¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fiscalización ambiental y social en la Puna salteña

En el Salar de Tolillar, proyecto operado por Alpha Lithium.
Domingo, 26 de enero de 2025 02:01
Fiscalización Ambiental y Social en el Salar de Tolillar.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Agentes del programa de Gestión y Policía Minera participaron en un monitoreo ambiental del proyecto operado por la empresa Alpha Lithium en el Salar de Tolillar. Durante cuatro días, se desarrollaron relevamientos ambientales con la recolección de muestras de agua subterránea, superficial, para consumo y efluentes, así como análisis de suelo, aire, flora, fauna y ecosistemas acuáticos.

Además, se realizaron estudios biológicos para relevar flora, avistaje de fauna utilizando métodos directos e indirectos para identificar macromamíferos, aves, reptiles y anfibios, y análisis limnológicos para evidenciar microorganismos presentes en el ecosistema. También se tomaron muestras de suelo y aire en diferentes puntos del proyecto.

El monitoreo se realizó con la participación de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres y miembros de la comunidad de Tolar Chico, cumpliéndose los protocolos establecidos y la participación activa de actores locales.

Durante 2024, la Secretaría realizó más de 1.400 intervenciones en terreno, consolidando su presencia y el cumplimiento de los objetivos de control y fiscalización ambiental en los proyectos mineros de la Provincia.

Inspección de reuniones

En las localidades de Santa Rosa de los Pastos Grandes y Estación Salar de Pocitos, agentes del programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía participaron en dos reuniones informativas organizadas por la empresa Posco Argentina SAU.

Allí se presentaron los resultados preliminares del Monitoreo Ambiental Participativo del proyecto Sal de Oro, ubicado en el Salar de Hombre Muerto. Este monitoreo abarcó el análisis de agua superficial y subterránea, calidad del aire, suelo, ruido, flora, fauna y limnología, destacando aspectos esenciales para la sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de los recursos naturales.

Además, se comunicaron los avances en la construcción del acueducto destinado a abastecer este proyecto estratégico, iniciado en agosto de 2024, que ya cuenta con 31 de los 33 kilómetros previstos. Participaron las caciques Cintia Fabián en Estación Salar de Pocitos y Dionisia Rodríguez en Santa Rosa de los Pastos Grandes junto con miembros de ambas comunidades.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD