inicia sesión o regístrate.
Los pueblos de la Puna se dieron en los últimos años, con la incursión fuerte de la minería, con muchos cambios. Uno de los puntos críticos que destacó el empresario Luis Vacazur es la falta de educación financiera en las comunidades mineras. "Muchos trabajadores, al obtener sus primeros ingresos importantes, caen en gastos innecesarios o en deudas. La educación financiera es clave para que puedan proyectar un futuro más estable. Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer", afirmó.
En este sentido, recordó que uno de los primeros pasos como titular de la Cámara fue llevar al personal de AFIP a San Antonio de los Cobres: "Queríamos que los proveedores locales entendieran el sistema tributario. Sin eso, no podíamos ser contratados. Esa conciencia tributaria es parte del crecimiento".
Señaló que los sueldos son buenos en la actividad minera, entonces "el que trabaja en minería sabe de calidad, sabe de seguridad, sabe de responsabilidad social, sabe de responsabilidad ambiental, cosas que antes no sucedían".
Lo que viene
A pesar de las adversidades, Vacazur se muestra optimista sobre el futuro de la minería en Salta: "La provincia es una de las favoritas para invertir en Sudamérica según el índice Fraser, y eso no es casualidad. Salta tiene calidad humana, licencia social y políticas de Estado que favorecen el desarrollo", afirmó.
El empresario cerró con un mensaje de esperanza y trabajo colectivo: "La Puna tiene mucho por hacer, y el esfuerzo es de todos: comunidades, proveedores, empresas y el gobierno. Este es un momento para prepararse, aprender y aprovechar la oportunidad única que tenemos frente a nosotros".
Un empresario colla
En noviembre del año pasado, la revista Forbes le dedicó un artículo a Luis Vacazur. Lo tituló "El empresario minero de origen colla que tiene una flota de 80 camiones y factura US$ 10 millones al año".
En esa nota señala que "Vacazur nació en el medio de la Puna salteña en un salar que hoy es propiedad de una de las mayores mineras del mundo. De niño, escuchaba a los caciques de su comunidad hablar constantemente en contra de la minería, pero cansado de la falta de oportunidades, decidió empezar un emprendimiento para meterse en la cadena de proveedores de esta pujante industria".
Y agregó: "Quería romper con los esquemas y soñar. Me cansé de vender cualquier cosa en el Tren de las Nubes o que los turistas me saquen una foto con una llama y me den una propina de lástima".
También señaló que "luego de casi 30 años en el rubro de logística minera y tras comenzar con una sola combi, logró consolidar una compañía con una flota de 80 vehículos".