¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La temporada turística es complicada y operadores exigen baja de impuestos

Es que Brasil fue uno de los principales destino de los salteños que salieron del país. Sin embargo, los operadores del sector expresaron que se encuentran trabajando en lo que se pueda, para repuntar.  
Jueves, 30 de enero de 2025 22:58
Muchos turistas eligieron la costa, sobre todo, la brasileña por el tipo de cambio favorable.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La temporada de verano 2025 en Salta está un poco complicada para el turismo. Es que Brasil es uno de los principales destinos para los salteños que salieron del país. Sin embargo, los operadores del sector expresaron que se encuentran trabajando en lo que se pueda, para repuntar. Al tiempo que exigen una baja de impuestos para ser competitivos.

"El tema es que la gente eligió mucho la costa, sobre todo, la brasileña por el tema de la devaluación, del tipo de cambio. Brasil está barato, Chile también, Argentina se volvió cara", explicó la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Salta (AHT), Mariana Farjat.

Añadió que de por sí, la temporada de verano en Salta no suele ser la más grande, ni fuerte, pero que esta vez está bastante más baja que en años anteriores. Por este motivo, tratan de promoverla y llevan adelante acciones para visibilizar Salta como destino.

"Tenemos un clima re lindo ahora, super agradable y un montón de cosas para ofrecer: desde los festivales en diferentes pueblos, así como los ríos, las montañas, mucho verde, ni hablar de nuestra exquisita gastronomía y la gente que es tan amable y acogedora", sostuvo.

Agregó que Salta viene trabajando hace mucho en el turismo y que el potencial que posee es enorme. "Hay que volver a mostrarlo, destacarlo y seguir en esa línea", finalizó.

Al ser consultado sobre el panorama turístico en Salta, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, indicó que el contexto macroeconómico también afectó y disminuyó la actividad no solo del sector turístico, sino de todos los sectores productivos del país.

Precisó que aún no cuentan con datos estadísticos sobre la temporada y que estos se conocerán una vez que termine la misma, pero que los números vienen mejorando cada fin de semana por los festivales y acciones promocionales que se realizaron en la costa atlántica y provincias como Córdoba, Tucumán y Jujuy.

Señaló que el desafío que tienen como sector es volverse mucho más competitivos, para lo cual necesitan de la colaboración del sector público nacional con la reducción de algunos impuestos.

"Como se están reduciendo impuestos y retenciones en otras áreas productivas como el campo, nosotros necesitamos que se escuche la voz del turismo, de un sector tan importante como este y que también nos ayuden porque hoy se han elevado muchos los costos, han bajado mucho los ingresos y eso da como resultado que las empresas pierdan rentabilidad", hizo hincapié Assaf.

En una misma línea, Farjat coincidió y expresó que "sin la baja de la carga impositiva no estamos siendo competitivos y eso afecta a toda la cadena de valor que vive del turismo".

Por su parte, la presidenta de la Asociación Salteña de las Agencias de Turismo, Lía Rivella, detalló que desde el 6 de enero en adelante se ha generado más movimiento turístico. "Salta, un amor de verano" es la campaña turística de la provincia para esta temporada 2025, que busca atraer visitantes nacionales e internacionales con una amplia variedad de actividades.

Con relación a la iniciativa, Rivella refirió: "Ojalá todo el posicionamiento con la campaña en las redes sociales y también el trabajo promocional en la costa atlántica, Córdoba y la coordinación entre provincia y municipios, reviertan las perspectivas que teníamos sobre la temporada".

Además, destacó que la ciudad de Salta históricamente tiene una temporada media baja en esta época, mientras que en el interior de la provincia la situación es distinta, con municipios que registran una demanda media alta. Señaló que se ha trabajado para amedrentar, suavizar la estacionalidad turística mediante promociones en distintas provincias argentinas y países vecinos como Uruguay, Paraguay y Chile.

Además, resaltó la sinergia entre la provincia y los municipios, impulsada por festivales y ferias gastronómicas, lo que fomenta el turismo interno y la llegada de visitantes de provincias cercanas. También valoró la apertura al diálogo de la nueva ministra de Turismo de la Provincia, Manuela Arancibia, y la planificación conjunta para fortalecer el sector. Por último, subrayó la importancia de mantener las estrategias de promoción para atraer turistas en los próximos meses, aprovechando los eventos y atractivos de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD