¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
1 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Elecciones de octubre: Avanzan con capacitación a autoridades de mesa

Son 10 mil las autoridades. Cobrarán $80 mil pesos pero deberán capacitarse
Miércoles, 01 de octubre de 2025 01:52
El modelo de la boleta única de papel.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario electoral del Juzgado Federal de Salta, Juan Pablo Acosta, explicó el alcance de la capacitación a autoridades de mesa y detalló las principales características del nuevo sistema de votación con boleta única papel que se aplicará en las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo.

Esta semana inician las capacitaciones presenciales en el interior, tras la notificación a las autoridades de mesa mediante telegramas oficiales. Entre el 3 y el 4 de octubre, los equipos de la Secretaría Electoral estarán en Mosconi, Saravia, Las Lajitas, La Caldera, Metán, Rosario de la Frontera, entre otros departamentos.

En toda la provincia serán designadas alrededor de 10.000 autoridades de mesa. Acosta destacó la importancia de la asistencia a las instancias de formación: "Es un sistema nuevo, fácil pero con particularidades. Además, para percibir el viático correspondiente, las autoridades deben acreditar su participación en la capacitación".

Cada presidente de mesa cobrará $80.000, divididos en $40.000 por el desempeño en la jornada electoral y otros $40.000 por completar la capacitación.

Acosta también se refirió a versiones que circulan sobre supuestos riesgos de fraude vinculados a la tinta de las lapiceras oficiales:

"Se dijo que las tintas se borran con fuego, pero no es cierto. De todas maneras, quien desconfíe puede llevar su propia lapicera o lápiz. Lo importante es marcar de forma clara y dentro del recuadro".

Asimismo, aclaró que cualquier sobrescritura, dibujos o mensajes sobre la boleta, anulan automáticamente el voto.

Datos para tener en cuenta a la hora de votar

- Documento válido: se votará únicamente con DNI físico; no se aceptarán pasaportes, fotos ni App.

- Ingreso al cuarto: el elector estará dentro del aula durante el proceso y recibirá la boleta firmada y lapicera.

- Instrumento de voto: la lapicera oficial es legítima, con tinta negra e indeleble. El votante puede llevar la suya.

- Sin sobre: la boleta se entrega ya firmada por el presidente de mesa (no por los fiscales), se marca en cabina y luego se dobla para depositarla en la urna.

- Formas de marcar: se puede usar tilde, cruz, círculo u otro signo claro dentro del recuadro del candidato.

- Voto en blanco: basta con no marcar ningún cuadro.

- Correcciones: si el votante se equivoca, puede pedir una nueva boleta; la anterior será anulada. Una vez depositada, no se puede cambiar.

- Cantidad de boletas: habrá 350 por mesa, más un remanente bajo custodia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD