¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29°
10 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Finalizan las inscripciones para la especialización superior en neurociencias en la escuela en el Instituto Güemes

Viernes, 10 de octubre de 2025 11:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con un enfoque inclusivo en el campo de las Neurociencias, el Instituto de Educación N° 8226 “Gral. Martín Miguel de Güemes” este fin de semana finalizan las inscripciones para la Especialización Superior en Neurociencias en la Escuela Inclusiva, dirigida a docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario de la provincia de Salta. Esta propuesta cuenta con normativa de aprobación y reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta con lo que se otorgará 20 puntos para la Valoración Docente 2026.
Se trata de una propuesta pionera en la región, que ofrece herramientas científicas y prácticas para comprender y abordar la diversidad de procesos de aprendizaje desde una perspectiva integral. La Especialización se desarrolla desde el 20 de septiembre de 2025 hasta el 16 de mayo de 2026.
Esta Especialización combina modalidades de cursado presencial con actividades académicas virtuales permitiendo a los docentes de todos los niveles acceder a herramientas formativas de vanguardia, adaptadas a los desafíos actuales de la educación.
Formar docentes capaces de transformar realidades es la premisa de la Especialización en Neurociencias en la Escuela Inclusiva: una propuesta única en la provincia que combina la participación de especialistas con excelencia académica, acompañamiento personalizado y un equipo de capacitadores institucionales de reconocida trayectoria ministerial. 
La Especialización Superior en Neurociencias en la Escuela Inclusiva se distingue por ser la única propuesta, en la región, que integra los avances en Neurociencias aplicadas al campo educativo. En un momento en el que los docentes se enfrentan a escenarios escolares complejos y en constante transformación, esta formación brinda herramientas concretas y útiles para comprender y abordar la diversidad de procesos de aprendizaje desde una perspectiva integral. Este programa se enfoca en desarrollar una comprensión profunda de cómo interactúan factores cognitivos, emocionales y sociales en el aula, permitiendo a los educadores diseñar estrategias pedagógicas más inclusivas y efectivas.
Un cuerpo docente de excelencia
Uno de los grandes diferenciadores de esta propuesta es la calidad de su equipo docente, integrado por reconocidos profesionales del campo de las neurociencias:
el Lic. Gonzalo Alonso, becado por la Universidad de Grand Sudbury de Canadá y especialista en Neurociencia Cognitiva, la Lic. Marilina Rotger y la Lic. Paula Tripicchio, especialista en neuropsicología infantojuvenil de la misma institución. A ellos se suman otros referentes internacionales como la Dra. Claudia Eusebio, docente en la Universidad de Belgrano y especialista en neuropsicología infantil, y el Dr. Roberto Mario Paterno, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Morón, entre otros. 
En el desarrollo académico institucional se cuenta con la Dirección General de la Prof. Y Especialista Yone Analía Olivera, la coordinación a cargo de la Prof. Elizabeth Scacchi, el Prof. Martín Miguel Gutiérrez y la Prof. Marisa Díaz en la Asesoría Académica. Participa un equipo con trayectoria profesional ampliamente reconocida por la docencia salteña, siendo además partícipes de la gestión de políticas educativas provinciales desde sus desempeños en diferentes funciones, tales como supervisión y dirección general de Educación Primaria, supervisión general en Educación Superior, direcciones de Planeamiento Educativo, Gestión Educativa en el Ministerio de Educación de Salta. Con el asesoramiento de la Prof. Marisa Díaz ex ministra de la Rioja y ex Secretaria del Consejo Federal del Ministerio de Educación de la Nación se tiene un gran equipo integrado por la Prof. Delia Sayquita, Estela Correa, Andrea Sayago, entre otros profesionales. Desde el equipo de Tutorías se cuenta con un sistema tecnológico avanzado para el acompañamiento a las Trayectorias Académicas de los docentes cursantes de los diferentes postítulos docentes con la coordinación técnica de la Lic. Lorena Romero.
La Especialización permitirá a los participantes explorar temas como el desarrollo de la atención y la memoria de trabajo en los estudiantes, el papel del lenguaje y la comunicación en los procesos de aprendizaje, y las estrategias pedagógicas más efectivas para la inclusión educativa de niños y jóvenes con dificultades o trastornos del desarrollo, como el TDAH y el TEA. En un contexto en el que la educación inclusiva es un desafío creciente, la Especialización Superior en Neurociencias en la Escuela Inclusiva se posiciona como la respuesta académica más relevante y actualizada para los docentes que buscan renovar sus prácticas y adaptarlas a las demandas del mundo contemporáneo.
Para la inscripción, el Instituto de Educación Martín Miguel de Güemes ofrece diversas modalidades. Pueden inscribirse a través de WhatsApp a los números 3872518337 / 3872518338 o visitando el sitio web oficial: institutogralguemes.com
El Instituto General Martín Miguel de Güemes sigue demostrando su compromiso con la calidad educativa y la actualización docente, brindando esta oportunidad única de formación que no solo mejora las competencias profesionales, sino que también contribuye al desarrollo de entornos educativos más inclusivos. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD