Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29°
11 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

UCASAL impulsa la investigación con impacto: nuevas voces y proyectos en las Jornadas de Investigación, Desarrollo e Innovación

En su decimonovena edición, la Universidad Católica de Salta reafirmó su compromiso con la generación de conocimiento al servicio de la comunidad. Investigadores de distintas disciplinas compartieron avances, desafíos y experiencias en torno a un mismo eje: cómo lograr que la investigación universitaria tenga impacto real en la sociedad.
Viernes, 10 de octubre de 2025 19:57

La Universidad Católica de Salta (UCASAL) celebró una nueva edición de las Jornadas de Investigación, Desarrollo e Innovación, un espacio que por decimonovena vez busca visibilizar los proyectos que se desarrollan en la institución y fortalecer la vinculación entre la academia, el sector productivo y la comunidad.

En el marco del evento, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Daniel Sánchez Fernández, destacó una de las funciones esenciales dentro de la institución: “No hay universidad sin investigación. Pero además de generar conocimiento, buscamos que se transforme en soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y promuevan el bien común”.

Hablar de investigación es también hablar de vinculación, transferencia y transformación. En este sentido, el vicerrector subrayó el rol de los estudiantes y la importancia de que se involucren desde el inicio de su formación. Dado que la investigación permite desarrollar competencias valiosas como el pensamiento crítico o el trabajo en equipo, en UCASAL se impulsan los semilleros y las becas de investigación, espacios en los que “se aprende a investigar investigando”.

Desde las ciencias sociales, el Dr. Walter Giribuela, trabajador social y docente, propuso reflexionar sobre los desafíos de investigar en contextos globales marcados por tensiones que van más allá de las ciencias duras. “Es clave pensar qué hacemos con el conocimiento y cómo lo devolvemos a la sociedad”, expresó.

Además de remarcar la necesidad de que las investigaciones tengan un retorno social, mencionó que sería clave que los estudiantes se acercaran tempranamente a los equipos de trabajo. Así también explicó cómo generar un circuito de saberes: “Debemos difundir lo que hacemos, participar en repositorios digitales, hacer circular el conocimiento y ponerlo al servicio de la comunidad”.

Desde el campo de la ingeniería, Carlos Ricardo Llopiz, especialista en diseño sismo resistente, ofreció una mirada técnica sobre la importancia de la investigación experimental: “Es fundamental. Si no vemos cómo se comportan los materiales o las estructuras, no podemos entenderlo desde los libros”, explicó.

El ingeniero insistió en la necesidad de combinar la teoría con la práctica y de formar profesionales capaces de diseñar con conciencia sobre los riesgos sísmicos: “que el alumno vaya al laboratorio es condición fundamental para entender el fenómeno físico”, puntualizó.

Por su parte, el Lic. Mauro Andreu, kinesiólogo, docente e investigador, expuso sobre los factores contextuales en el tratamiento músculo esquelético, una línea emergente en la fisioterapia contemporánea. “El contexto es todo. Las emociones, el ambiente, la comunicación y la relación con el paciente influyen en los resultados terapéuticos”, dijo. Además, valoró el espacio que ofrece UCASAL para incentivar a los futuros profesionales a incorporar la investigación en sus vidas.

En el área de las ciencias económicas, el Dr. Guillermo Nicanor Toranzos Torino, director de la Maestría en Agronegocios de UCASAL, presentó una investigación sobre la influencia del entorno internacional en los precios de la agricultura argentina entre 1961 y 2023.

“Analizamos cómo variables como la tasa de interés real y el tipo de cambio de Estados Unidos inciden en los precios de los commodities. Estas variables permiten mejorar la toma de decisiones del productor agropecuario”, reflexionó.

Las XIX Jornadas dejaron en evidencia la diversidad y la riqueza de las líneas de trabajo que se gestan en la Universidad Católica de Salta. Desde las ciencias sociales hasta la ingeniería, pasando por la salud y la economía, todos los expositores coincidieron en un mismo propósito: investigar con impacto, generando conocimiento que trascienda las aulas y transforme realidades.

https://prensa.ucasal.edu.ar/jornadas-investigacion-2025-trib 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD