¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
13 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trabajadores de farmacia de todo el país se reúnen en Salta para debatir su realidad y renovar autoridades

Con la presencia de delegados de todo el país, desde mañana y hasta el jueves se desarrollará en Salta el 69° Congreso General Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA). Durante tres jornadas se analizarán balances, se presentarán informes y se llevará a cabo el acto eleccionario que renovará por completo al Consejo Directivo nacional del gremio. 
Lunes, 13 de octubre de 2025 17:23
El secretario general de la FATFA, Sergio Fabián Haddad.

Con la participación de delegados de todas las provincias, mañana, a las 9, comenzará en el Hotel Alejandro I el 69° Congreso General Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA). El encuentro, que se extenderá hasta el jueves, incluirá tres jornadas de deliberaciones, análisis de balances, presentación de informes y el acto eleccionario que renovará por completo al Consejo Directivo nacional del gremio.

El secretario general de la FATFA, Sergio Fabián Haddad, expresó en diálogo con El Tribuno: "Una vez más estamos acá en Salta, muy contentos de que podamos estar todos los trabajadores de farmacia del país. En primer lugar, quiero darle mi reconocimiento y mi agradecimiento a todos los que están trabajando: la comisión directiva del sindicato local, del Sindicato de Farmacia de Salta, al compañero José Papalardo López que es su secretario general, y a todos ellos, porque han trabajado mucho para iniciar a partir de mañana el 69° Congreso General Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia".

El dirigente explicó que el congreso comenzará con la apertura formal y la presencia de invitados especiales. "Vamos a hacer la apertura, vamos a tener visitas importantes y a partir de ahí va a ser todo un día de trabajo, tanto mañana como el miércoles, y se suma el jueves porque este año es un año de congreso eleccionario. El acto eleccionario se realizará el jueves durante todo el día. Hay una renovación total del Consejo Directivo y de todos sus cargos", detalló.

Durante las primeras dos jornadas se desarrollará la reunión del Consejo Directivo, donde se pondrán a consideración la memoria y el balance del año.

"Como todos los años, ponemos a consideración de todos los trabajadores de farmacia, delegados congresales que vienen de todo el país, todo el trabajo que se viene realizando. Se muestra a todos ellos la labor anual, los avances y los temas que se han tratado", indicó Haddad.

El secretario de Prensa, Rodolfo Martinez; Haddad; el secretario general del Salta, José Papalardo y la secretaria de Acción Social, Graciela Audine.

El dirigente recordó que este proceso de renovación se realiza cada cuatro años. "Nosotros estuvimos aquí y lo hicimos en 2021. En aquel momento asumíamos después de la pandemia, que había demorado la elección. Si bien el mandato anterior se había vencido, recién en 2021 pudimos concretar el acto, y ahí asumimos con José como secretario general adjunto, acompañándome en estos cuatro años de gestión. Ahora vamos a renovar, si Dios quiere, con el apoyo de todos los trabajadores, por cuatro años más", explicó.

Temas que se abordarán

Haddad precisó que el Congreso incluye la presentación de todos los informes relacionados con la actividad sindical y el funcionamiento de la Federación.

"Ponemos a disposición de los delegados congresales el informe de todo lo que se viene realizando: temas gremiales, paritarias, turismo, obra social, todo lo que es inherente a los trabajadores de farmacia. También se presenta detalladamente la memoria anual y el balance económico-financiero del ejercicio", comentó.

Un gremio con presencia federal

El secretario general destacó la importancia del federalismo dentro de la FATFA. "Con José hemos llevado adelante una presencia masiva del Consejo Directivo a nivel país. Hemos tenido la posibilidad de realizar reuniones en distintos puntos de Argentina, trasladando a los casi 40 integrantes del Consejo. Estamos convencidos de que si bien la Federación, físicamente está en Capital Federal, los trabajadores están en todo el país y ante ellos tenemos que estar presentes. Los trabajadores tienen que saber quiénes son sus dirigentes nacionales y por eso visitamos constantemente, recorremos el país y estamos presentes en cada rincón de la Argentina".

El presente del sector

Consultado sobre la situación actual de los trabajadores de farmacia, Haddad señaló que los últimos años fueron especialmente desafiantes.

"Para nosotros estos cuatro años no fueron nada fáciles. Cuando asumimos en 2021, tras el mandato del compañero salteño Roque Garzón -que había estado desde 2004 al frente de la FATFA-, continuamos el camino federal que él había iniciado y lo profundizamos. A partir de ahí hicimos una política para llevarle al trabajador de farmacia la tranquilidad de poder tener un salario que esté cerca de las necesidades de la familia argentina".

En ese sentido, expresó su preocupación por el impacto de las políticas económicas nacionales. "Estamos en un contexto del país muy difícil para los trabajadores. Hoy han sido muy afectados por las decisiones que este Gobierno lleva adelante y que los perjudican constantemente. Nos traban en las paritarias, nos ponen un techo y no quieren que superemos el porcentaje que ellos consideran, cuando la inflación real es mucho más alta. Publican un índice que no refleja lo que siente el bolsillo del trabajador", cuestionó.

"Esto nos preocupa mucho como dirigentes nacionales, porque queremos que el trabajador pueda cobrar su salario y estar tranquilo con su familia mes a mes. Hemos tenido una política paritaria constante que nos ha costado muchísimo, pero se han logrado mejoras. Todos los meses hubo algún aumento, pero seguimos empeñados en mejorar aún más para que los trabajadores de farmacia estén mejor", añadió.

El dirigente también advirtió sobre las dificultades que enfrentan las farmacias en el actual contexto económico.

"La farmacia, si bien es esencial para la salud y para la población, también se ve perjudicada por esta política. Empezamos a ver problemas en las ventas diarias de medicamentos y eso con el tiempo genera dificultades, con algunos despidos o suspensiones. Gracias a Dios no es tanto como en otras actividades, pero ya empezamos a sentir los coletazos del modelo económico actual", alertó.

Unidad y compromiso

Para cerrar, Haddad remarcó la importancia de sostener la unidad dentro del movimiento sindical. "Tenemos que seguir trabajando. La unidad tiene que estar por sobre todas las cosas. Hablamos siempre de unidad y de federalismo. Es la única forma de salir adelante, no solo en nuestra actividad sino que nosotros también estamos haciendo un trabajo constante de presencia en la CGT. Allí insistimos en que tenemos que estar todos unidos, porque si nos empezamos a dividir perdemos fuerza, y eso es lo que el Gobierno busca", afirmó.

Y añadió: "Espero que todos estemos a la altura de las circunstancias, principalmente los dirigentes gremiales a nivel nacional, y que podamos empezar a trabajar juntos. Ahora se viene una renovación. En la CGT estamos trabajando también para que los compañeros que compartimos una misma idea sobre cómo debe ser la conducción podamos salir adelante, por el beneficio de todos los trabajadores", concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD