inicia sesión o regístrate.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, este 17 de octubre se realizó una jornada institucional en el auditorio del edificio corporativo, organizada por ECCO Emergencias y el Instituto de Salta. Bajo el lema “Un Toque de Amor Propio”, la propuesta busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento ante una enfermedad que toca de cerca a muchas mujeres y familias.
El doctor Alejandro Castellani, reconocido especialista en mastología, participó de una jornada de prevención y concientización sobre el cáncer de mama, organizada por el ECCO Emergencias y el Instituto de Salta en el marco del Mes Rosa, una campaña mundial destinada a promover el cuidado de la salud mamaria.
“Es una jornada muy especial. Octubre es el mes rosa en todo el mundo, y queremos que las mujeres tomen conciencia sobre la importancia del control anual de sus mamas, porque el cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente en mujeres”, señaló el profesional durante su visita.
El control salva vidas
Castellani explicó que el riesgo aumenta a partir de los 40 años, aunque cada vez se detectan casos en mujeres más jóvenes. “Hablando estadísticamente, la posibilidad de tener cáncer de mama aumenta drásticamente a partir de los 40 años, concentrándose entre los 50 y 60. En los últimos años, los diagnósticos se adelantaron una década, probablemente por los cambios en los hábitos alimentarios, el sedentarismo y el consumo de alcohol”, detalló.
El especialista remarcó también la influencia de las hormonas femeninas: “La exposición prolongada a los estrógenos sin interrupciones por embarazo o lactancia aumenta el riesgo, porque las mamas están más tiempo bajo su efecto”.
Respecto a los síntomas de alarma, aclaró que lo ideal es realizar controles sin esperar señales visibles: “Lo que promovemos es el control antes de cualquier síntoma. De todas formas, los motivos más comunes de consulta son la aparición de un nódulo o bulto, cambios en la densidad de las mamas, secreciones por el pezón o alteraciones en la piel”.
Mamografía: el estudio clave
El médico insistió en la importancia de la mamografía anual a partir de los 40 años, acompañada por una ecografía mamaria como complemento.
“La mamografía sigue siendo la reina de los estudios, y hay casos en los que la indicamos antes de los 40, sobre todo cuando hay antecedentes familiares. Si una hermana tuvo cáncer a los 45, la otra debe comenzar los controles a los 35”, ejemplificó.
Además, subrayó que los tratamientos son mucho más efectivos cuando el diagnóstico es temprano. “Cuanto más pequeño es el tumor, menos agresivo será el tratamiento y mejor el pronóstico. En muchos casos basta con extraer una parte de la mama y aplicar radioterapia, sin necesidad de quimioterapia”, expresó.
Durante la jornada, Castellani recordó que la campaña mundial busca visibilizar esta enfermedad en todo el planeta. “Este domingo la Casa Blanca, el Obelisco y la Casa Rosada estarán iluminados de rosa, al igual que monumentos y torres en distintas partes del mundo, para recordar que la prevención nos incumbe a todos, varones y mujeres”, señaló.
El compromiso de ECCO – Swiss Medical
Por su parte, Ramiro Rueda, gerente de ECCO, destacó el compromiso de la empresa con la promoción de la salud y la prevención dentro de su comunidad.
“Nos complace invitar a mujeres que forman parte de nuestra institución a participar de este tipo de charlas. Muchas veces estos temas no se hablan o no se entienden, y la idea es que, a través de especialistas como el doctor Castellani, podamos aprender, prevenir y actuar a tiempo”, expresó.
"Nosotros somos una institución y una organización en donde el grupo empresarial Swim Medical está inmerso en el tema salud, no podíamos ser menos", expresó Rueda.