PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
24 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Iniciaron trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 hacia el Paso de Sico

Máquinas viales empezaron a moverse entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. Ese complejo tramo tendrá curvas con radios ampliados, pendientes más suaves y sistemas de drenaje optimizados.
Viernes, 24 de octubre de 2025 01:37
Máquinas viales que empezaron a trabajar entre Mina La Poma y Abra Chorrillos con miras a la pavimentación de esos 18 kilómetros de la ruta 51.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de 13 años de anuncios, asignaciones presupuestarias y procesos licitatorios infructuosos, Vialidad Nacional dio inicio a las obras de pavimentación de la ruta nacional 51, entre Mina La Poma y Alto Chorrillos, una de las secciones más complejas del trayecto desde San Antonio de los Cobres hasta Sico.

Son 18 kilómetros de uno de los cinco tramos que esperan ser pavimentados desde 2012 en una de las vías medulares de la minería, el turismo y el comercio exterior de Salta, como también de las regiones integradas en el Corredor Bioceánico Norte.

Ayer, en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz definió a la activación de los trabajos como "un día histórico" y remarcó: "Hoy empieza a hacerse realidad un sueño esperado por todos los salteños: nuestra querida salida al Pacífico por el Paso de Sico". El mandatario precisó que, mediante un acta acuerdo con Vialidad Nacional, "vamos a financiar parte de los trabajos entre Mina La Poma y Alto Chorillos. Con nuestra asistencia financiera podrá concretarse esta obra varias veces anunciada", subrayó.

La ruta 51 tiene 298 kilómetros desde la capital salteña hasta el paso internacional con la Región de Antofagasta (Chile). Hasta San Antonio de los Cobres está pavimentada, aunque tiene sectores afectados y necesita una variante en Campo Quijano para el tránsito pesado. Esas obras están proyectadas con fondos internacionales gestionados por la Provincia.

Desde San Antonio de los Cobres hasta Sico, la ruta 51 tiene 134 kilómetros que llevan años de espera por obras de pavimentación. Para los procesos de contratación previstos con financiamiento nacional esos 134 kilómetros se fragmentaron en 2012 en cinco secciones. Vialidad Nacional solo avanzó con las licitaciones de los tramos 1, 2 y 3. La contratista del tramo 1 -de 18 kilómetros desde San Antonio de los Cobres hasta Mina La Poma- quebró y la nueva licitación, al igual que la anterior, quedó trunca en 2021.

Federico Casas.

"Se trata de una obra que brindará mayor seguridad y reducirá los costos de logística. La ruta nacional 51, con el pavimento, convertirá al Paso de Sico en una salida competitiva".

Hoy, por un acuerdo que refrendaron Nación y Provincia, Vialidad Nacional tiene asumido el compromiso de reactivar las obras básicas y de pavimentación de los tramos 2 y 3, que se extienden por 36 kilómetros desde Mina Poma hasta Campo Amarillo. El organismo vial de la Nación ya puso máquinas a trabajar entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. Se trata de una zona de alta montaña, donde las condiciones topográficas (pendientes pronunciadas, curvas cerradas y calzada angosta) dificultan la circulación de vehículos pesados. La nueva traza incorporaría mejoras geométricas y estructurales para permitir el tránsito de camiones de gran porte e incluso de bitrenes, lo que incrementaría la capacidad logística y reduciría los costos de transporte.

Los trabajos contemplan curvas con radios ampliados, pendientes más suaves y drenajes.

Los trabajos en marcha contemplan curvas con radios ampliados, pendientes más suaves y sistemas de drenaje optimizados que brindarían mayor seguridad y acortarían los tiempos de viaje -entre otros- a los transportes que mueve la actividad minera.

La Provincia encarará la pavimentación del tramo 1, desde San Antonio de los Cobres hasta Mina La Poma con el apoyo financiero del Fonplata, por 100 millones de dólares, ya aprobado y autorizado por ley.

Los tramos 4 y 5, que suman otros 80 kilómetros desde Campo Amarillo hasta Sico, serán pavimentados con fondos gestionados por el gobierno provincial ante el Banco Mundial y el BID.

El jefe del Quinto Distrito de Vialidad nacional, Federico Casas, destacó que "se trata de una obra que vendrá a concretar un objetivo estratégico para la provincia de Salta. Tendrá un impacto positivo para el desarrollo minero, brindando mayor seguridad, reduciendo costos de logística y convirtiendo al Paso de Sico en una salida competitiva", aseguró.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD