PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
29 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Caso María Cash: El fiscal Villalba pidió que se anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero

El fiscal federal Eduardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de María Cash. Considera que la resolución judicial carece de fundamentos y desconoce pruebas que, según la fiscalía, sostienen la responsabilidad del acusado. 
Miércoles, 29 de octubre de 2025 11:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El fiscal federal Eduardo Villalba solicitó que se anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero, señalado como el último en ver con vida a la joven desaparecida en 2011. Asegura que la resolución judicial carece de fundamentos y que aún hay indicios firmes que lo vinculan al hecho.

El fiscal federal Eduardo Villalba pidió formalmente a la Cámara Federal de Apelaciones que revoque el sobreseimiento de Héctor Romero, el camionero señalado como el último en haber tenido contacto con María Cash, la diseñadora porteña desaparecida en julio de 2011 cuando viajaba rumbo a Jujuy.

 

 

Villalba explicó a El Tibuno que la presentación se enmarca dentro del recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público Fiscal contra la resolución dictada el 12 de mayo pasado, que benefició a Romero. Según indicó, el pedido se basa en la nulidad del auto de sobreseimiento, al considerar que la decisión judicial “no está debidamente motivada” y que “prescinde de pruebas y constancias de la causa que sustentan la responsabilidad del imputado”.

 “Respetamos el trabajo de la jueza, pero el sobreseimiento es nulo. La resolución ignora una investigación profunda que durante años llevó adelante el Ministerio Público con peritos del CIF”, señaló Villalba.

Indicios claves y falta de colaboración

El fiscal sostuvo que existen serios indicios que permiten sostener que Romero “fue el último en alzar a María Cash y nunca colaboró con la investigación”. Subrayó que todos los testimonios reconstruyeron el trayecto de la joven “con personas que declararon con honestidad” hasta que el recorrido se interrumpe con el camionero.

Además, Villalba remarcó que el sobreseimiento se apoyó en “un informe pericial de apenas dos semanas”, que contradice un estudio previo “de más de tres años” realizado por un equipo especializado dependiente del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).

“Esa investigación fue seria, con resultados consistentes. No se puede descartar todo por un informe incompleto”, apuntó.

Derecho a la verdad y posibles encubrimientos

Villalba insistió en que, más allá de la responsabilidad penal, existe un derecho a la verdad para la familia de María Cash, cuyo cuerpo aún no fue hallado. “Lo peor que puede pasarle a un ser humano es perder un hijo y no saber qué pasó. Trece años después, la Fiscalía tiene una verdad para ofrecer”, expresó.

El fiscal también habló de maniobras de encubrimiento que habrían intentado desviar la investigación. “No hablo de complicidad directa en el hecho, pero sí de encubrimientos y de esfuerzos para que no se investigue a Romero”, advirtió, y recordó que el camionero ya tenía antecedentes por homicidio culposo que “desaparecieron del expediente”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD