Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
4 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Una para todas y todas para una": 35 años de la Mesa Redonda Panamericana Salta 1

La Mesa Redonda Panamericana Salta 1 cumplió 35 años de vida en favor de la educación, la paz y la amistad de los pueblos. 
Sabado, 04 de octubre de 2025 01:17
La primera reunión, en abril de 1990, en la casa de Pilar Moreno.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La gestación de la Mesa Redonda Panamericana Salta 1 se remonta hasta abril de 1990, cuando un grupo de mujeres se encolumnó tras los objetivos del movimiento continental que promueve la educación, apoya la cultura, defiende la ecología y brega por la amistad de los pueblos de América. Entre esas precursoras se contaban Pilar Moreno de Justiniano, Ana María Acuña de Macedo, Carmen Elena M. de Forcada, Elsa Plaza de Balut, Ermelinda Gana, Nelly Norte, Bettina Marcuzzi, Elena Vicenta Di Gangi, Graciela Ceballos y Cristina Marocco, entre otras.

Las primeras reuniones se hicieron en la casa de Pilar Moreno. Una vez conformado el órgano ejecutivo, en octubre de 1990 la Mesa salteña recibió en la Convención de Santa Cruz de la Sierra el Charter con la que quedó acreditada como parte integral de la red institucional panamericana sin fines de lucro, apolítica y laica que trabaja con una herramienta esencial: la educación.

A lo largo de los 35 años recorridos, la institución creó bibliotecas, apoyó a escuelas con la donación de libros y material didáctico, como así también la formación de estudiantes destacados a través de la entrega de becas.

Con la Bandera de la Paz

"Sobre todas las cosas ayudamos a la construir la paz y la difundimos, como valor universal, donando banderas de la paz a escuelas y organismos oficiales. Trabajamos incansablemente para que se sancione, hace varios años ya, la ley provincial que declaró al 21 de septiembre como Día de la Paz", remarcó Acuña de Macedo.

Los esfuerzos de la Mesa Redonda de mujeres también se plasmaron en una ordenanza del Municipio capitalino que, en línea con la norma provincial, insta a las instituciones educativas a enarbolar en cada acto escolar junto a las enseñas de Argentina y de Salta la Bandera de la Paz.

Algunas de las actuales integrantes, el pasado miércoles, en el tercer piso de España 943.

Desde su primera hora, como cada una de las mesas redondas establecidas en el continente americano, la de Salta ha acompañado a los consulados en las celebraciones de las fechas patrias de aquellos países que tienen representantes en la provincia, con conferencias, exposiciones, presentaciones de libros y otras actividades destinadas a reafirmar los lazos de amistad.

"Apoyamos cualquier acto que trate de mejorar el nivel cultural de la sociedad", recalcó la actual presidenta de la institución.

Plaza Panamericana

La rotonda del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes tiene sobre la ruta nacional 51 -parte integral del Corredor Vial Bioceánico del Eje de Capricornio- un espacio público que resalta por sus mástiles y su amplio plaquero enmarcados por la monumental figura de un cóndor . Es la Plaza Panamericana, en cuya construcción insistió la Mesa Redonda y que fue tomando forma con distintas gestiones municipales.

En los años de gestión de Nora Palacios de Burgos se realizó el desfile panamericano en el Parque San Martín, con las 14 escuelas apadrinadas por la Mesa, que también marcó presencia en varias ediciones de la Ferinoa con stands decorados con trajes típicos, banderas y escudos de países hermanos.

En otra iniciativa, mujeres de las Mesa hicieron una venta de garage, para solventar las becas de estudio para niños de 14 escuelas. Hace tres años también apadrinaron al Instituto de Arte de Dibujo, Escultura y Pintura Miguel Angel, un espacio educativo con 78 alumnos formados en distintas modalidades de las artes plásticas. En 2024 salieron los primeros egresados y entre los días 11 y 17 de noviembre próximo su producción artística se podrá apreciar en una Expo recomendable.

Muchos seguramente recordarán otras de las tantas acciones de la Mesa Redonda, como la de las vidrieras alegóricas que pusieron un especial brillo en comercios céntricos en distintas fechas patrias con trajes típicos de naciones vecinas.

Las directoras

En los 35 años de vida institucional, la Mesa Redonda Panamericana Salta 1 fue conducida por más de una docena de destacadas mujeres. A Pilar Moreno de Justiniano -la primera presidenta en 1990- le sucedieron Ana María Acuña de Macedo (tres períodos); Nora Palacios de Burgos (dos períodos); Lilia de Chica; Elsa Balut, Betty Esteban de Fernández (dos períodos), Arminda Fariña Puppi, Amalia Pérez; Carolina Zuviría; Susana Racioppi; Felisa Ceballos; Mirta Figueroa; Nelly Dols y actualmente, en un nuevo mandato, Acuña de Macedo.

En los distintos períodos institucionales, cada una puso su impronta, su dedicación, sus ideas y su trabajo. Hoy, con varias y sentidas ausencias, sus integrantes se siguen reuniendo los primeros y terceros miércoles de cada mes, a las 19, en el tercer piso del edificio de España 943 en la ciudad de Salta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD