PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
10 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vuelve un proyecto de cobre y oro en Salta y genera gran expectativa

La minera canadiense Aldebaran anunció que retomará el yacimiento Río Grande. Invertirán inicialmente 5,7 millones de dólares canadienses en exploración.
Lunes, 10 de noviembre de 2025 10:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un anuncio corporativo de la empresa canadiense Aldebaran Resources que se publicó recientemente generó una gran expectativa en el sector minero de Salta por la inminente reactivación de un proyecto de cobre y oro que tiene el potencial de los denominados yacimientos de primera categoría mundial. La minera comunicó la creación de la compañía subsidiaria Centauri Minerals, que será la encargada de desarrollar distintos proyectos en el norte del país, pero su prioridad será Río Grande, que está ubicado en la Puna salteña. Este yacimiento comparte el mismo sistema geológico que formó Bajo de la Alumbrera, la mina de cobre catamarqueña que fue la única de gran escala que estuvo en producción en el país hasta 2018, y también se conecta con La Escondida, del norte de Chile, donde está la mayor producción cuprífera del mundo.

Esa continuidad geológica no implica automáticamente que Río Grande sea un nuevo La Escondida ni un clon de Bajo de la Alumbrera, pero sí explica por qué los geólogos consideran al sector con muchas posibilidades para ser desarrollado por la minería.

Río Grande fue descubierto por la empresa salteña Mansfield hacia 1999. El geólogo que estuvo al frente de ese hallazgo, Facundo Huidobro, le comentó a El Tribuno que al yacimiento incluso le tenía “más fe” de sacar adelante que a Lindero,

otro descubrimiento de Mansfield, que finalmente por las particularidades del mercado de los inversionistas mineros se convirtió en la primera y, hasta ahora, única mina de oro de Salta. De hecho Lindero, cuya producción representa más de la mitad de las exportaciones provinciales, está a solo 9 kilómetros de Río Grande.

El comunicado de Aldebaran, con sede en Vancouver, detalla que disponen de 5,7 millones de dólares canadienses para ejecutar programas de exploración y organización corporativa de cara a una futura salida a bolsa prevista para 2026. Centauri concentrará seis proyectos ubicados en Salta, Jujuy y Catamarca, pero Río Grande, en el departamento Los Andes, fue definido como el más avanzado y el primero en ser reactivado.

Detalles

El yacimiento forma parte de un sistema de pórfido (una gran roca ignea) de cobre, oro y plata, con mineralización diseminada en vetillas y zonas de óxidos superficiales. Los estudios técnicos disponibles señalan que el depósito se encuentra en condiciones favorables para un eventual desarrollo a cielo abierto.

El último informe técnico del proyecto, elaborado en 2018, presenta los siguientes recursos estimados:

-71 millones de toneladas de mineral indicado (esto es suficiente para planificar estudios de factibilidad) con una ley (cantidad de metal entre la roca) de 0,30% de cobre, 0,36 g/t (gramos por

tonelada de material) de oro y 3,2 g/t de plata.

- 41 millones de toneladas en la categoría inferida (un estimado más general) con 0,23% de cobre, 0,28 g/t de oro y 2,8 g/t de plata.

En total, para el yacimiento se calculan, con estas primeras estimaciones, más de 670 millones de libras de cobre, 1,19 millones de onzas de oro y 10,9 millones de onzas de plata. Además, el proyecto cuenta con perforaciones que detectaron diques porfíricos mineralizados en profundidad, con intersecciones que superan los 250 metros y que podrían ampliar el potencial del sistema.

Nueva etapa

De acuerdo a lo anunciado, Centauri Minerals iniciará una nueva fase de estudios en la Puna salteña. La compañía señaló que actualizará el informe técnico del proyecto e incorporará tecnologías de exploración modernas, como relevamientos geofísicos y geoquímicos de alta resolución, con el objetivo de definir nuevos blancos de perforación.

El CEO de Centauri, Sam Leung, destacó que esta primera etapa permitirá reorganizar la información y fortalecer el equipo técnico:

“Este financiamiento nos da la posibilidad de comenzar de inmediato los programas de exploración en Río Grande y Aguas Calientes, consolidando la base técnica para avanzar hacia una nueva etapa de desarrollo en 2026”, señaló.

Entre los próximos pasos figuran la renovación de los permisos de perforación, la actualización de datos geológicos y metalúrgicos, y la incorporación de profesionales locales.

La reactivación de Río Grande refuerza el posicionamiento de Salta como una de las jurisdicciones con mayor potencial para el cobre en la Argentina. La provincia ya cuenta con producción aurífera en Lindero y con múltiples proyectos de litio en su etapa de expansión, a los que ahora se suma la perspectiva de un yacimiento polimetálico de escala relevante.

Para Salta esto significa que la provincia podrá ver movimiento: equipos de exploración instalados, servicios logísticos movilizados, empleo técnico, y oportunidades para proveedores locales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD