PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
12 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados aprobó la prórroga de la emergencia sociosanitaria en el norte

Hubo fuertes cruces entre oficialismo y oposición durante el debate; el proyecto obtuvo cuatro votos negativos y pasó al Senado en revisión.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025 01:32
Legisladores provinciales durante el debate en la sesión ordinaria de ayer.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados de Salta aprobó anoche la prórroga por 180 días de la emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, una medida que se renueva desde 2020 y que de acuerdo al oficialismo busca garantizar la continuidad de las acciones de asistencia sanitaria, alimentaria y de acceso al agua en las comunidades más vulnerables del norte provincial.

El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo Provincial (expediente N° 91-53.361/25), fue defendido en el recinto por las diputadas Laura Cartuccia, Gladys Paredes, el exministro de Salud, Juan José Esteban, entre otros. Recibió dictamen favorable de las comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto y Legislación General. La votación final tuvo cuatro votos negativos: Esteban Romero, Sofía Sierra, Griselda Galleguillo y Guillermo Durand Cornejo.

Desde la oposición se cuestionó la reiteración de las prórrogas sin resultados visibles. La diputada Sofía Sierra señaló que "si se ponen a leer la prórroga del 2024, no tiene ni una coma de diferencia. Nada cambió, nada se hizo, nada se resolvió", y advirtió que "prorrogar de manera sucesiva las emergencias supone que no hay planificación ni ejecución". En el mismo sentido, el diputado Roque Cornejo Avellaneda sostuvo que "esta renovación en la emergencia es la muestra del fracaso de la actual administración, porque si se necesita andar renovando emergencias por decreto o por ley, es porque no se puede llevar adelante una política pública eficiente".

Sin embargo, pese a sus críticas, el legislador aclaró que acompañaría el proyecto "en señal de responsabilidad institucional", lo que generó comentarios en el recinto. La diputada Socorro Villamayor respondió con ironía: "Retroceder nunca, rendirse jamás", frase que provocó murmullos y risas entre los legisladores, aludiendo al cambio de postura del diputado tras su discurso.

Por su parte, el legislador Guillermo Durand Cornejo advirtió sobre la falta de transparencia: "La emergencia es la no obligación del Gobierno de transparentar ningún acto administrativo que tenga que ver con los gastos de esas partidas. Ahí empieza la corrupción, cuando no hay control ni datos públicos".

Desde el oficialismo, las intervenciones fueron contundentes. La diputada Gladys Paredes, médica de Tartagal, defendió -con impotencia- la continuidad de la medida y apuntó a los gritos contra las gestiones anteriores: "A ninguno de los diputados se le murió un chico en los brazos como se me morían a mí hasta el año 2020. Yo bajé la mortalidad infantil en Tartagal de 16 por mil a 6 por mil. Antes de hablar, vayan y vean lo que está pasando en los hospitales del norte".

Paredes recordó que durante la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey había advertido sobre la necesidad de aplicar políticas públicas y no fue escuchada: "En 2015 le dije a Urtubey que teníamos que aplicar políticas públicas porque se nos morían los chicos en el norte. Y no hizo nada. Nunca me escuchó. Recién con la gestión de Sáenz se empezó a trabajar en serio en el territorio".

La presidenta de la Comisión de Salud, Laura Cartuccia, destacó que "existe una mesa interministerial que coordina las acciones en el territorio y toda la información está disponible para los legisladores que quieran consultarla", y cuestionó la falta de participación opositora en los debates técnicos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD