PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
13 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alerta por contaminación: aguas servidas de Bolivia desembocan en la quebrada de Salvador Mazza

Vecinos de ambos países cortan el puente internacional. Piden que las autoridades de Yacuiba tomen medidas de fondo. Paralizaron toda la actividad.
Jueves, 13 de noviembre de 2025 08:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El puente internacional Salvador Mazza-Pocitos se encuentra bloqueado por vecinos, de ambos lados de la frontera, en reclamo a la falta de respuestas por la contaminación de aguas servidas que llegan al territorio. Toda la actividad comercial transfronteriza se encuentra paralizada.

La contaminación no distingue fronteras. Las aguas servidas como una cloaca a cielo abierto provenientes de la localidad boliviana de Yacuiba y afecta a todos los que viven cerca del puente internacional. El problema viene desde hace años, no se resuelve y en esta mañana fría y lluviosa amaneció cortado el paso internacional. Según los dirigentes vecinales, son más de 12 los años que vienen reclamando al menos que los escuchen.

Tras el anuncio del bloque que fue dado ayer por miembros del comité de Defensa de San José de Pocitos, "el comandante de frontera Policial de Yacuiba, Cnl. Mirko Bustos, persuadio a los dirigentes de deponer esa acción buscando el acercamiento con el alcalde de local, Carlos Bru, para se puedan sentar y dialogar y encontrar una solución al problema", informó Neo TV.

El sitio informativo dijo que dicho Comité envió una nota de invitación al alcalde Carlos Bru para una reunión el jueves por la noche, "pero la autoridad no apareció. En dicho cónclave, los vecinos decidieron el bloqueo del puente internacional apoyados por los vecinos de Salvador Mazza que también están afectados por los malos olores y por la contaminación que provoca las aguas servidas que desemboca en la quebrada internacional que divide a ambos país", documentó Neo TV.

 

"Conjuntamente, con los hermanos argentinos, podemos llegar a una solución o ver de cómo pueden ellos hacer ver esto en su Cancillería", dijo el dirigente boliviano David Mercado.  Dijo que tuvieron el compromiso con el comandante de frontera policial para que el alcalde pueda asistir a una reunión que han convocado ayer para resolver este tema que afecta a ambos países por el tema de las aguas servidas.

"Nosotros cumpliendo con la pre-voluntad presentamos una carta que él (Carlos Bru) pudiera venir a San José de Pocito anoche a la noche a escucharle al pueblo. No nos respondió. Como buenos dirigentes, bajamos a las bases y dimos a conocer. Las bases se enojaron un poco y tomaron esta determinación de volver a retomar la medida por 48 horas hasta que el señor alcalde se haga presente aquí, en el puente internacional", dijo Mercado.

El dirigente dijo que están "abiertos al diálogo", pero que ya es un problema de más de una década y que afecta a toda la población de la quebrada internacional.

Comunicado binacional

 

Del lado argentino, la comunidad organizada de Salvador Mazza, junto a vecinos afectados de San José de Pocitos, emitieron hace pocos días un comunicado ante la crítica situación generada por el vertido y la gestión irresponsable de las aguas residuales en la frontera.

1. La Crisis Sanitaria y el Engaño del Proyecto

Actualmente, nos encontramos en un "Cuarto Intermedio" de diálogo que, hasta el momento, no ha generado compromisos concretos ni soluciones reales. La inacción de las autoridades ha forzado esta medida extrema.

Denunciamos que el nuevo proyecto de alcantarillado que se está ejecutando es inviable sanitariamente y está basado en la desinformación:

Alcance Catastrófico: El proyecto no se limita a Pocitos; está diseñado para recibir grandes volúmenes de desechos cloacales de Yacuiba y otras áreas de Bolivia. Esto convierte el nuevo desagüe en un megaproyecto de contaminación binacional, que solo agrava el problema histórico de vertido al río internacional.

Afectación Directa y Masiva: La falta de planificación adecuada resultará en que los respiraderos de este sistema, por su envergadura, liberarán un impacto aromático y de salubridad masivo que afectará inevitablemente a TODO Salvador Mazza, comprometiendo la calidad de vida y la salud respiratoria de nuestros ciudadanos.

2. Zonas ya Impactadas y Evidencia de Riesgo

La contaminación no es una amenaza futura, es una realidad que ya afecta gravemente a nuestras comunidades:

Los sectores "Sector 5" y "El Chorro" son actualmente focos de infección y prueba irrefutable de la ineficacia y el peligro de la gestión actual.

3. Medida de Fuerza: Paro Fronterizo de 48 Horas

Ante la falta de respuesta y la intención de avanzar con este proyecto contaminante, las comunidades de Salvador Mazza y Pocitos han resuelto iniciar una medida de fuerza conjunta.

El objetivo del bloqueo es: Suspender toda actividad comercial en el paso fronterizo hasta obtener un compromiso escrito, transparente y auditable que garantice:

La paralización inmediata de las obras del desagüe contaminante hasta su reevaluación técnica y consulta ciudadana binacional.

La implementación de una solución sanitaria definitiva y sostenible para Pocitos y Salvador Mazza.

Hacemos un llamado a la comprensión de los transportistas y comerciantes afectados: nuestra salud no se negocia.

Exigimos la intervención de Cancillería argentina y boliviana para abordar esta crisis de salud pública transfronteriza con la seriedad que amerita.

LA SALUD NO ES UN ASUNTO POLÍTICO, ES UN DERECHO FUNDAMENTAL.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD