PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
15 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Francisco Cornejo: "Cafayate no tiene techo, está a una autopista de crecimiento"

El presidente de la inmobiliaria Pancho Cornejo y Asociados, analizó la dinámica actual del mercado inmobiliario.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 19:53
Pancho Cornejo y Asociados tiene las urbanizaciones Ribera 1, 2 y 3 en Cafayate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Francisco Cornejo, presidente de la inmobiliaria Pancho Cornejo y Asociados, analizó la dinámica actual del mercado inmobiliario, las nuevas tendencias en desarrollos urbanos y el fuerte impulso que atraviesa Cafayate, una plaza donde la empresa ya lleva adelante tres proyectos residenciales.

Cornejo remarcó que el comportamiento del mercado cambió notablemente tras las elecciones: "Hasta la elección era un panorama; después surgió otro. La gente cambió su humor y volvió a confiar. Hoy tener los dólares guardados no sirve para nada: están perdiendo valor incluso en Estados Unidos. Mucha gente decidió invertir en inmuebles, comprar una casa, un departamento o un terreno. Es bueno para la persona y para el país: hay mucho dinero guardado que puede volver a moverse".

La firma continúa consolidando su presencia en los Valles Calchaquíes. "Estamos comercializando el tercer desarrollo Rivera, un proyecto de lotes de 320 metros, abiertos -no cerrados-, pensado para familias de Cafayate: empleados públicos, trabajadores de bodegas, profesionales de la salud", explicó.

Rivera 1 ya está vendido, Rivera 2 está en su etapa final y Rivera 3 avanza con buena demanda. Cornejo destacó que se trata de barrios diseñados para sostener el valor de la inversión en el tiempo, con parámetros constructivos básicos que evitan que se rompa la identidad familiar del entorno.

Además, mencionó otro proyecto "camino a Tolombón", con lotes de 1.000 metros y formato de barrio cerrado, orientado a un segmento de mayor poder adquisitivo.

Consultado por la proyección urbana del municipio, Cornejo fue contundente: "Cafayate no tiene tope. Está en una autopista de crecimiento. Sus condiciones naturales, su clima y su belleza lo pusieron solo en este camino. Es comparable a lo que fue Iguazú hace 20 o 30 años".

Para el empresario, el desafío es que el sector privado y el Estado acompañen este crecimiento sin descuidar el entorno: "Hay que ser muy prolijos. Cuando uno decide desarrollar tierras, no hay retorno: se cambia su uso original. Y lo que se destruye de la naturaleza a veces no se recupera ni en miles de años".

En ese sentido, señaló que Cafayate necesita mayor infraestructura turística, controles ambientales y una planificación urbana clara. "El día que Cafayate tenga un aeropuerto, va a adquirir una potencia enorme para Salta, el norte y el país".

Cornejo también analizó la actual dicotomía del mercado: construir o comprar una propiedad ya edificada. "Hoy el costo de los materiales y de la construcción quedó muy elevado respecto de las casas o departamentos usados. Esa brecha siempre fue del 10% o 15%; hoy es mucho mayor", explicó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD