PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
20 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Confirman ocho casos de hantavirus en Salta y ya son tres las muertes en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro nuevos contagios en la última semana epidemiológica. Los casos se concentran en los departamentos Orán, Anta y San Martín. Advierten sobre la circulación del virus y refuerzan medidas de prevención en zonas rurales y periurbanas.
Jueves, 20 de noviembre de 2025 10:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la provincia de Salta ya se confirmaron ocho casos de hantavirus en lo que va de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, con datos actualizados hasta la semana epidemiológica 45, comprendida entre el 2 y el 8 de noviembre.

Durante la última semana, se notificaron cuatro nuevos casos de esta enfermedad zoonótica. Dos de ellos corresponden a San Ramón de la Nueva Orán, uno a General Enrique Mosconi y uno a Embarcación.

Con estos registros, el departamento Orán es el más afectado, concentrando el 50% de los casos positivos en toda la provincia.

Distribución de los casos confirmados

Las personas contagiadas tienen domicilio en las siguientes localidades:

  • Gaona: 1 caso

  • Joaquín V. González: 1 caso

  • Hipólito Yrigoyen: 2 casos

  • General Enrique Mosconi: 1 caso

  • Embarcación: 1 caso

  • Orán: 2 casos

Del total de personas afectadas, seis son hombres y dos mujeres, con edades que oscilan entre los 5 y los 45 años.

Además, las autoridades sanitarias confirmaron que ya se registraron tres defunciones por hantavirus en la provincia durante este año.

Cómo se transmite el hantavirus

El hantavirus es una enfermedad zoonótica, es decir, se transmite de animales a personas. El virus es transportado por roedores silvestres, que no presentan síntomas pero eliminan el virus a través de la orina, la saliva y las heces.

La principal vía de contagio en humanos es la inhalación de aerosoles contaminados, que se generan al mover polvo en ambientes donde hay presencia de roedores, como:

  • Galpones

  • Depósitos

  • Viviendas rurales o periurbanas

  • Zonas de monte o rurales

  • Peridomicilios

El riesgo aumenta durante actividades de limpieza en espacios cerrados infestados, tareas rurales, recreativas o al ingresar a lugares donde hay nidos o rastros de roedores.

Síntomas a tener en cuenta

Los primeros síntomas suelen confundirse con un cuadro gripal. Los signos más frecuentes son:

  • Fiebre mayor a 38°C

  • Dolores musculares intensos

  • Escalofríos

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas y vómitos

  • Dolor abdominal

  • Diarrea

Desde Salud Pública recomiendan que ante la aparición de estos síntomas, especialmente si la persona estuvo en zonas rurales o en contacto con ambientes con posible presencia de roedores, se consulte de inmediato en un centro de salud.

La vigilancia epidemiológica se mantiene activa en toda la provincia, especialmente en los departamentos del norte, donde se concentra la mayor cantidad de casos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD