PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
20 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ciberdelincuentes detenidos en Córdoba por estafas millonarias a salteños

Dos hombres fueron arrestados en la capital cordobesa tras una investigación de la Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia. Están acusados de integrar una red que operaba mediante Marketplace, con comprobantes falsos y maniobras bancarias, generando un perjuicio de más de 26 millones de pesos en al menos una de sus víctimas.
Jueves, 20 de noviembre de 2025 10:13
Dos personas fueron detenidas en Córdoba por estafas a salteños.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ciberdelincuencia volvió a golpear a Salta con un caso de alto impacto económico y social. Dos hombres mayores de edad fueron detenidos en la ciudad de Córdoba, acusados de integrar una organización dedicada a cometer estafas informáticas contra ciudadanos salteños, utilizando un sofisticado mecanismo de engaño a través de redes sociales y falsas gestiones bancarias.

La información fue confirmada por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, quien explicó que los arrestos se concretaron el miércoles luego de una serie de allanamientos realizados en domicilios ubicados en la capital cordobesa, en el marco de una investigación iniciada en Salta.

El caso se originó a partir de la denuncia de una mujer que ofrecía una bicicleta en Marketplace. Según relató, fue contactada por una persona interesada en comprar el rodado, quien le envió un supuesto comprobante de pago de una seña. Minutos más tarde, recibió una llamada telefónica de un individuo que se hizo pasar por empleado de su banco, con la excusa de ayudarla a “gestionar la devolución del dinero”.

A través de una serie de maniobras de ingeniería social, los delincuentes lograron que la víctima brindara datos sensibles de sus cuentas y aplicaciones bancarias. Con esa información, generaron <strong>préstamos</strong> a su nombre y realizaron múltiples transferencias hacia otras cuentas, cuyo recorrido fue diseñado para dificultar la trazabilidad del dinero.

El perjuicio económico en este caso superó los 26 millones de pesos, una cifra que encendió las alarmas y permitió a los investigadores profundizar las tareas. En ese proceso, se detectaron otros hechos similares cometidos contra personas domiciliadas en distintas zonas de Salta, todas bajo el mismo modus operandi.

Según detalló la fiscal Cornejo, tras reunir los elementos de convicción necesarios, se solicitó al Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro las órdenes de allanamiento, detención y secuestro de evidencia digital. La medida incluyó el decomiso de dispositivos electrónicos, teléfonos celulares, computadoras y otros elementos de interés para la causa.

Los procedimientos se realizaron con la colaboración de personal policial de la provincia de Córdoba, mientras que la División de Ciberseguridad de la Policía de Salta tendrá a su cargo el traslado de los detenidos a esta ciudad, donde serán formalmente imputados una vez cumplidos los trámites procesales correspondientes.

Desde la Fiscalía se reiteró un llamado a la comunidad para extremar las medidas de cuidado al realizar operaciones de compra y venta online. Entre las recomendaciones figuran no compartir claves bancarias, códigos de verificación ni datos personales por teléfono, y verificar directamente con la entidad financiera ante cualquier situación sospechosa.

El crecimiento de este tipo de delitos evidencia cómo las redes delictivas se valen de la confianza y el desconocimiento tecnológico de las víctimas para concretar maniobras cada vez más complejas, lo que refuerza la importancia de la >educación digital y la prevención como herramientas clave frente al avance de la estafa virtual.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD