PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
28 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Ciudad de Salta tendrá su propia app para el tránsito con integración en Waze

El Ejecutivo capitalino puso en marcha una alianza tecnológica con la plataforma de navegación más utilizada del mundo para incorporar información oficial y ciudadana en tiempo real. El sistema permitirá anticipar cortes, ordenar la circulación y mejorar la planificación del tránsito en la ciudad.
Viernes, 28 de noviembre de 2025 08:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Ciudad de Salta avanza hacia un nuevo modelo de gestión vial con la incorporación de una herramienta digital basada en la plataforma Waze, que permitirá informar cortes de tránsito en tiempo real, desvíos y situaciones de congestión tanto por parte del Municipio como de los propios vecinos.

La iniciativa es llevada adelante por la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, en conjunto con el área de Modernización y Gestión Operativa, y apunta a integrar la información oficial con los aportes ciudadanos en una sola plataforma de uso masivo.

A partir de esta alianza, el municipio podrá cargar directamente en el sistema los cortes programados por obras públicas, operativos viales, eventos deportivos, culturales o situaciones de emergencia. A su vez, los usuarios de la aplicación tendrán la posibilidad de reportar incidentes como siniestros viales, embotellamientos, calles bloqueadas o demoras inesperadas en distintos puntos de la ciudad.

La clave del funcionamiento de Waze está en su lógica colaborativa. La aplicación se alimenta de los reportes en tiempo real de miles de conductores, que informan condiciones del tránsito mientras circulan. De esta forma, se genera un mapa dinámico que se actualiza minuto a minuto y que ofrece rutas alternativas para evitar zonas problemáticas.

Desde el Municipio remarcaron que el objetivo no es solo brindar una herramienta al conductor, sino también recolectar información valiosa para la planificación urbana. Los datos generados permitirán detectar patrones de circulación, identificar horarios críticos, analizar puntos de conflicto y mejorar la diagramación de operativos en zonas de alta congestión.

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, destacó que esta herramienta se suma a otras acciones de la gestión vinculadas a la seguridad vial. Según señaló, el sistema permitirá mejorar la prevención, anticipar conflictos en la vía pública y optimizar la organización del tránsito en horarios pico.

En la misma línea, el subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, Napoleón Gambetta, subrayó que la aplicación aporta “evidencia en tiempo real” que resulta clave para la toma de decisiones. “Waze nos da diferentes datos que nos sirven para tomar decisiones respaldadas en esa evidencia. Es algo muy necesario para trabajar y mejorar el tráfico en la ciudad”, afirmó.

Esta tecnología ya se utiliza en grandes ciudades del país y del mundo como complemento de la gestión pública del tránsito. Salta se suma ahora a ese esquema, integrando su infraestructura vial con una herramienta digital ampliamente adoptada por los usuarios.

Además de beneficiar a automovilistas, el sistema también impactará en motociclistas, repartidores, conductores de transporte público y servicios de emergencia, que podrán optimizar recorridos, reducir tiempos de viaje y evitar zonas congestionadas.

Cómo usar Waze en Salta

Para utilizar esta herramienta, los usuarios deben descargar la aplicación Waze, disponible de forma gratuita para sistemas Android e iOS.

En iPhone:
Ingresar a la App Store, buscar Waze y descargarla.

En Android:
Ingresar a Google Play Store, buscar Waze y descargarla.

Una vez instalada:

1. Al abrirla por primera vez, aceptar los permisos de ubicación, indispensables para su funcionamiento.
2. Elegir si se inicia sesión con Google, Facebook o de forma anónima.
3. Ingresar un destino en la barra de búsqueda (dirección, comercio, institución o punto de interés).
4. La aplicación sugerirá la ruta más rápida y mostrará en el mapa los cortes, desvíos y reportes vigentes.

Con esta integración tecnológica, Salta busca dar un paso hacia una movilidad más inteligente, con información abierta, participación ciudadana y decisiones respaldadas en datos, en una ciudad donde el crecimiento vehicular exige nuevas herramientas para ordenar el tránsito diario.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD