PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
9 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Presupuesto municipal 2026: el doble de fondos para obras y fuerte recorte en gastos corrientes

El proyecto duplica la inversión en obras públicas respecto de 2025 y prevé un fuerte recorte en gastos administrativos, eliminando, por primera vez, ítems como viáticos y movilidad. Además, reduce impuestos y elimina tasas.
Domingo, 09 de noviembre de 2025 12:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Municipalidad de Salta ingresará este lunes al Concejo Deliberante el Proyecto de Presupuesto Municipal 2026 para iniciar el debate legislativo. El documento estima un total de $286.630.979.360,51, lo que implica un incremento del 35% respecto del año en curso. Según precisó el área de Hacienda, el 50% de los recursos serán de origen municipal, mientras que el resto provendrá de convenios con la Provincia y financiamiento privado.
 

El rasgo más saliente del proyecto es la decisión de duplicar las partidas destinadas a obra pública, con una inversión en infraestructura que pasará de $49 mil millones en 2025 a $102 mil millones en 2026, lo que elevará el peso relativo del rubro del 28% al 38% del presupuesto total. Para el Ejecutivo municipal, este salto constituye el eje de un nuevo esquema de financiamiento que busca consolidar obras estructurales y mejorar la calidad urbana en distintos sectores de la ciudad.

Esa reorientación del gasto hacia infraestructura se complementa con una reducción sostenida de las erogaciones corrientes, tendencia que comenzó en 2023 y se profundiza en el cálculo 2026. En 2023, esos gastos representaban el 84,27% del total y para el próximo año se proyecta que desciendan al 60,49%, el porcentaje más bajo de los últimos períodos. Dentro de este reordenamiento, además, se dispuso la eliminación de los gastos de Viáticos y Movilidad.

La Secretaría de Obras Públicas confirmó que el incremento presupuestario permitirá avanzar durante 2026 con intervenciones de gran escala, orientadas a mejorar la conectividad, el drenaje urbano y la infraestructura barrial.

Entre los trabajos previstos figuran obras en corredores estratégicos como la colectora de avenida Bolivia, destinada a optimizar los accesos a la zona norte mediante nuevas rotondas e iluminación; la renovación integral de la avenida Asunción, con reconstrucción de calzada, iluminación y parquización; y la ejecución del nuevo nudo vial San Luis, que vinculará la ruta nacional 51 con la ruta provincial 99 y la Autopista Circunvalación.

El plan también incorpora un programa de veredas y cordón cuneta por $10 mil millones, a ejecutarse en diversos barrios, así como la construcción de cuatro nuevos pasos a nivel y la regularización de otros cuatro. En materia pluvial, se proyecta la optimización del sistema de drenaje de plaza Gurruchaga y otras intervenciones de mitigación. Además, se prevé la renovación de avenida Juan XXIII, incluida la pavimentación del tramo que va desde calle San Martín hacia el sur y la incorporación de nuevas ciclovías, y la construcción de una nueva rotonda en avenida Banchik, que facilitará el acceso al puente Néspoli sobre calle Ayacucho.

Desde el Ejecutivo Municipal explicaron que esta ampliación del gasto de capital es posible gracias a un proceso de saneamiento financiero que permite reorientar recursos hacia obras de mayor impacto y planificar intervenciones a mediano plazo. La combinación de mayores inversiones y un recorte paulatino del gasto corriente configura, para el municipio, un perfil presupuestario más equilibrado y alineado con objetivos de desarrollo urbano.

Reducción de cargas y simplificación de trámites

Junto con el presupuesto, el Concejo Deliberante tratará un paquete de modificaciones a la Ordenanza Tributaria que incluye baja de impuestos, eliminación de tasas y simplificación administrativa. Estas medidas permitirán ahorrar más de 35 mil trámites al año.

Según adelantaron desde la Secretaría de Hacienda, se modificarán los topes del impuesto automotor para corregir distorsiones entre vehículos nuevos y usados, lo que derivará en una reducción impositiva para más del 40% de los vehículos radicados en la ciudad.

También se prevé una reducción de hasta el 50% en la Tasa de Diversiones y Espectáculos Públicos (Bordereaux) y una baja del 25% en la Tasa de Publicidad y Propaganda, mediante la disminución de Unidades Tributarias aplicables. En el rubro cementerios, se eliminará una parte de las tasas existentes y se unificarán otras, lo que redundará en disminuciones que oscilan entre el 20% y el 80%.

Las tasas vinculadas a obras de construcción también registrarán una baja del 25%, que se suma a la rebaja acumulada del 50% aprobada en 2025 para nuevas edificaciones en la zona sur de la ciudad, con el objetivo de incentivar el desarrollo y la radicación de inversiones privadas.

Para el Ejecutivo municipal, este conjunto de medidas tributarias -junto con la nueva estructura de gastos del presupuesto- permitirá avanzar hacia una gestión más eficiente, con menor presión fiscal y mayor capacidad de inversión pública, orientada a acompañar el crecimiento urbano y dinamizar la economía local.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD