¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
24 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inicio de clases: Esperan la finalización de varias obras de refacción en escuelas

Puesta a punto y detectores de monóxido de carbono.
Domingo, 09 de febrero de 2025 02:41
Las obras se paralizaron y luego se retomaron con fondos provinciales.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras los alumnos se preparan para regresar a las aulas en Salta, varias instituciones educativas todavía esperan la finalización de obras que vienen demoradas desde hace tiempo, sobre todo tras los recortes en la economía, y que son fundamentales. ¿Qué pasará con estas obras pendientes?

En agosto de 2024, un grave incidente afectó a la Escuela Domingo Faustino Sarmiento. Durante un acto escolar por el Día del Niño, 22 alumnos fueron víctimas de una intoxicación masiva debido a una fuga de monóxido de carbono, lo que obligó a evacuar el edificio y reubicar las clases en otros espacios hasta que la escuela fuera segura nuevamente.

Cristina Fiore, Ministra de Educación de Salta, comentó sobre el regreso de los alumnos a su edificio original, situado en la calle Alvarado 427: "Si, vuelven, pero el tema es que hay una obra nacional en el medio que ya empezó, pero empezó hace poquito". La obra se enfoca en la reparación de un tanque de agua con pérdidas importantes, y se espera que en los próximos días se puedan fijar plazos para su finalización.

Ante la preocupación por la seguridad de los estudiantes, Fiore adelantó que, en colaboración con la Asociación de Ingenieros, se colocaron detectores de monóxido de carbono en la escuela, lo que garantiza que no se repitan situaciones similares. "Ya tenemos una certificación que implica la seguridad", aseguró Fiore.

Trabajos de reparación en el patio escolar.

Sin embargo, el caso no es aislado. En noviembre de 2024, otro hecho similar ocurrió en la escuela Joaquín Castellanos, donde 30 alumnos sufrieron intoxicaciones por la misma causa, y varios debieron ser trasladados a hospitales. La situación encendió las alarmas y llevó al Ministerio de Educación a tomar medidas adicionales.

Medidas preventivas

El gobierno de Salta ha puesto en marcha un plan de puesta a punto y esta iniciativa incluye la compra de equipos de detección de monóxido de carbono para todas las instituciones educativas, con el objetivo de alertar a las autoridades ante cualquier presencia de gases tóxicos. Además, se implementarán medidas para controlar las pérdidas de gas y mejorar las condiciones de infraestructura en escuelas.

Patricio Gutiérrez, secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, explicó que "este año vamos a hacer una licitación importante para la compra de detectores de monóxido y otros equipos que nos permitan actuar de manera inmediata". Además, se están llevando a cabo trabajos de limpieza de tanques de agua, fumigación, desmalezado, y reparaciones menores en todos los establecimientos educativos.

Según informó oficialmente el gobierno provincial ha destinado alrededor de 8 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar y garantizar que las escuelas estén en condiciones adecuadas para recibir a los estudiantes. Entre las obras planificadas, se encuentran la impermeabilización de techos, la mejora de los sistemas sanitarios y la colocación de señalética de seguridad.

Avances en obras

Las obras de ampliación y refacción de varias escuelas también están en marcha, aunque algunas continúan atrasadas debido a la falta de fondos. En el caso de la Escuela Joaquín Castellanos, ubicada en la calle 20 de Febrero 13, la remodelación registra un 73% de avance. El proyecto incluye la construcción de nuevas aulas, la refacción de la instalación eléctrica y la construcción de nuevos espacios como una biblioteca, un aula taller y un área de gobierno. Sin embargo, debido a la suspensión de los fondos nacionales en diciembre de 2023, la ejecución de estas obras estuvo paralizada hasta que la provincia asumió la responsabilidad con fondos propios en junio de 2024.

Por otro lado, la Escuela Virrey Francisco de Toledo, en La Silleta, Campo Quijano, también está en proceso de ampliación. Esta escuela lleva más de dos años esperando la finalización de la obra que le permitirá contar con un comedor y baños en condiciones. La obra, que se encuentra en la etapa final, incluye la construcción de nuevas aulas, un laboratorio, una biblioteca, baños para hombres, mujeres y personas con discapacidad, y otros espacios esenciales. Sin embargo, aún no se ha confirmado si los estudiantes podrán regresar a clases en el nuevo edificio al inicio del ciclo lectivo 2025.

Las pendientes

Con la fecha de inicio de clases cada vez más cerca, la situación en varias escuelas de Salta sigue siendo incierta. Mientras el gobierno provincial avanza con el Plan de Puesta a Punto y asegura que se están destinando recursos para mejorar la infraestructura educativa, padres, docentes y alumnos siguen esperando respuestas concretas sobre la finalización de las obras y la seguridad en los establecimientos.

Las autoridades provinciales reiteraron que la colaboración con los municipios y la inversión en infraestructura son esenciales para garantizar que las escuelas estén en condiciones seguras para recibir a los estudiantes. No obstante, muchos reclaman una mayor celeridad en la ejecución de los trabajos, especialmente en aquellas escuelas que llevan años esperando reformas urgentes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD