¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupación de Adepa por un proyecto de ley

Rechazan la iniciativa obligaría a los medios a ceder espacios gratuitos para la difusión de mensajes oficiales.
Jueves, 24 de julio de 2025 00:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), a través de un comunicado, expresó su preocupación ante el proyecto de ley presentado en la provincia de Salta que obligaría a los medios de comunicación audiovisuales, gráficos y digitales a ceder de manera gratuita espacios para la difusión de mensajes elaborados por organismos públicos.

Adepa considera que, de ser aprobado, este proyecto implicaría una vulneración de derechos esenciales consagrados en nuestra Constitución Nacional y en tratados internacionales, afectando tanto la libertad de prensa como la libertad de expresión. Estos derechos incluyen no sólo la libertad de difundir información, sino también la libertad de decidir qué publicar, lo que supone que ningún medio puede ser obligado a difundir contenidos en contra de su voluntad.

Además de esta afectación de principios fundamentales, la imposición de la cesión gratuita de espacios constituye una carga económica que, aunque no implica una confiscación directa de la propiedad, representa un sacrificio patrimonial de los medios, que podría asimilarse a una expropiación de ingresos sin la compensación correspondiente.

Existen alternativas menos restrictivas

Si bien el objetivo de promover la concientización social es legítimo, Adepa subraya que existen alternativas menos restrictivas y más respetuosas de las libertades, como la realización de campañas voluntarias y la búsqueda de acuerdos con los medios, sin recurrir a la imposición de publicaciones compulsivas.

Por todo ello, Adepa insta a las autoridades de la provincia de Salta a reconsiderar esta iniciativa, promoviendo mecanismos de diálogo con el sector de la prensa que permitan alcanzar objetivos de interés público sin afectar derechos fundamentales ni las condiciones de sostenibilidad de los medios de comunicación.

El origen

La diputada Griselda Galleguillos (Bloque Frente Liberal Salteño) presentó semanas atrás un proyecto de ley que propone obligar a todos los medios de comunicación de la provincia de Salta, tanto audiovisuales como gráficos (impresos y digitales), a ceder diariamente un espacio gratuito para la difusión de mensajes de concientización, educación y promoción social producidos por organismos públicos.

Los contenidos deberán estar identificados con la leyenda "Espacio cedido en cumplimiento de la Ley Provincial N°…" y no podrán incluir propaganda política, partidaria ni institucional. En el inédito proyecto, remarcó que el "objetivo es fortalecer la conciencia social y promover valores positivos mediante el uso de medios con llegada masiva, sin costo alguno para el Estado ni para los productores de los mensajes. Se cita como antecedente la Ley Nacional 26.215 sobre espacios gratuitos durante campañas electorales, aunque este proyecto apunta exclusivamente a contenidos de bien público y neutralidad ideológica".

Sin embargo, fuentes legislativas confirmaron que el proyecto quedó frenado en comisiones, debido a que algunos de sus artículos entrarían en colisión o resultarían incompatibles con normativa nacional vigente en materia de medios y libertad de expresión.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD