inicia sesión o regístrate.
Cuando faltan 16 días para que los chicos regresen a clases en Salta, El Tribuno realizó una recorrida por diversas escuelas públicas de la ciudad, revelando el estado en el cual se encuentran. Se pudo observar que varias instituciones educativas presentan un evidente déficit en cuanto a su mantenimiento. En muchos establecimientos, los pastizales de gran altura invaden no solo los espacios interiores, sino también alrededores, en algunos casos superando alambrados y extendiéndose hasta las veredas.
Dentro de ese estado se evidencian paredes con rajaduras, alambrados perimetrales rotos y microbasurales que rodean las instalaciones. Algunos de estos problemas, como la acumulación de residuos y el crecimiento desmedido de la vegetación, no solo afectan la higiene de los edificios, sino que también representan un riesgo para la salud y la seguridad de los estudiantes.
Todo esto ocurre en un contexto de alerta por un brote de dengue en la provincia que según las autoridades sanitarias podría llegar en una semana. El riesgo sanitario, sumado al estado de las instalaciones, convierte esta situación en una problemática de prioridad urgente para las autoridades.
Escuelas relevadas
Uno de los casos es el del Colegio Secundario Nº5035 "Batalla de Salta", ubicado en la avenida Bernardo Houssay, en la zona norte de la ciudad. Este establecimiento educativo presenta un panorama complejo. En sus patios internos, canchas deportivas y veredas colindantes, se observan pastizales de gran altura que dificultan el acceso a las diferentes áreas del colegio. Además, en los canteros de acceso principal, se encontraron residuos, también se notaron árboles de gran porte que han crecido desmesuradamente, lo que supone un peligro para los alumnos y el personal.
Por otro lado, la Escuela Nicolás Avellaneda Nº4029, ubicada en la calle Perito Moreno 509, en el barrio Universitario, presenta condiciones similares. Las madres de la Cooperadora escolar, quienes constantemente vienen realizando reclamos, se quejan de que no se ha llevado a cabo el mantenimiento básico, como la poda de árboles y el corte de pasto. Según Lina Ceballos, presidenta de la Cooperadora, los reclamos realizados por las familias de los estudiantes no recibieron respuestas, lo que genera una gran preocupación por la situación en la que se encuentra la escuela a pocos días del inicio de clases.
"Los pastizales están muy altos, y poco pudimos hacer nosotros para solucionarlo. Pusimos rejas en el sector del alambrado, pero el resto sigue igual", explicó Ceballos. El año pasado, las madres de la cooperadora tuvieron que contratar a una persona para cortar el pasto de toda la escuela con las clases ya en marcha, y recién algunos días después llegaron los operarios enviados por el Ministerio de Educación. Este año, lamentablemente, no podrán costear ese servicio, ya que no cuentan con los fondos necesarios para hacerlo. "La mano de obra es cara y el corte de pastos es lo más urgente, sobre todo por el riesgo del dengue", enfatizó Ceballos.
En la Ex Escuela Normal de Salta Nº 4703, ubicada en la calle Mitre 767, la situación es igual. La infraestructura del colegio presenta evidentes signos de deterioro, especialmente en pintura y rejas de acceso. Además, los patios y espacios verdes adyacentes a las aulas están invadidos por pastizales que podrían representar un riesgo para la seguridad de los estudiantes. La situación empeora por la acumulación de residuos, entre ellos cajas de vino, latas de cerveza y botellas de vidrio, desechos arrojados dentro y fuera del predio escolar.
La Escuela Mariquita Sánchez de Thompson, situada en el barrio Intersindical, en la zona sur de la capital, también refleja un panorama preocupante. Al igual que en otros establecimientos, los pastizales crecen desmesuradamente tanto en el interior como en el exterior de la escuela, mientras que los cercos de alambrado están rotos y las veredas se encuentran en un estado deplorable. Además, se encontró un gran microbasural en plena esquina del establecimiento, con residuos de todo tipo, incluidos animales muertos. Esta situación es también potencialmente peligrosa para la salud de quienes transitan por la zona.
Ante el panorama descrito, el Ministerio de Educación de Salta informó sobre la puesta en marcha de un plan de limpieza y mantenimiento para las instituciones educativas de la provincia. Este plan, denominado Plan de Puesta a Punto de las Escuelas, tiene como objetivo mejorar las condiciones de las infraestructuras escolares y garantizar que los establecimientos estén en condiciones óptimas para recibir a los alumnos al comienzo del ciclo lectivo 2025. Según lo informado por las autoridades, la inversión destinada a este plan supera los 6.800 millones de pesos. De esta cifra, 1.900 millones serán invertidos en las escuelas de la capital salteña y más de 4.900 millones se destinarán al interior de la provincia.
Acuerdo
Se llevará a cabo mediante la colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, las Secretarías de Obras Públicas y del Interior, y los municipios, que serán los encargados de ejecutar los trabajos en cada localidad. En Salta capital, los trabajos están programados para comenzar en los próximos días, y la mayoría de los municipios ya han firmado los convenios correspondientes para iniciar las tareas.
Según aportaron el plan incluye una serie de intervenciones y trabajos esenciales, tales como la limpieza de tanques de agua, el corte de pasto, y la realización de reparaciones menores en infraestructuras escolares. Entre las tareas más complejas, se incluyen la impermeabilización de techos, arreglos en baños, carpintería, reparaciones de sanitarios, trabajos menores de instalación eléctrica, y la colocación de señaléticas. Asimismo, las comunidades educativas tendrán la posibilidad de realizar arreglos menores que contribuyan a mejorar el entorno escolar y garantizar un espacio más funcional para estudiantes y docentes.
El objetivo principal es garantizar que las escuelas estén en condiciones óptimas para recibir a los alumnos en el primer día de clases, promoviendo un ambiente educativo adecuado y seguro. Desde el Ministerio de Educación, se destacó la importancia de la colaboración con los municipios y la descentralización de los trabajos para mejorar la ejecución de los recursos y asegurar una respuesta más eficiente ante los problemas de infraestructura.
A medida que se acerca la fecha de inicio de clases, la situación en muchas de las escuelas de Salta sigue siendo complicada. Si bien el Gobierno provincial anunció el plan de acción en marcha, la realidad es que hasta el momento no hay avances. Padres, docentes y estudiantes piden respuestas y soluciones inmediatas, ya que este tipo de problemas se repite sistemáticamente al comienzo de clases y no solo afectan la calidad educativa, sino que también ponen en riesgo la salud y la seguridad de los chicos.
Desde el Gobierno remarcan que la colaboración entre las autoridades educativas, los municipios y las comunidades escolares será esencial para garantizar que las escuelas estén en condiciones dignas para recibir a los estudiantes dentro de pocos días.