Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-3°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un paso para seguir con la intervención en Aguas Blancas

Diputados dio media sanción al proyecto que fue aprobado por amplia mayoría y solo tuvo cuatro votos en contra.
Miércoles, 19 de marzo de 2025 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que extiende la intervención del municipio de Aguas Blancas hasta el 10 de diciembre de 2027. La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo y firmada por el gobernador, fue aprobada por amplia mayoría, con solo cuatro votos en contra. Ahora, el proyecto pasó al Senado para su revisión.

La medida responde a la imposibilidad de convocar elecciones municipales debido a irregularidades en los padrones electorales. Según el texto del proyecto, no se han podido depurar los padrones provisionales conforme lo establece el Régimen Electoral Provincial, lo que impide la confección de un padrón definitivo confiable. En particular, se destacó la presencia de un número significativo de electores extranjeros sin constancia de residencia en la localidad, lo que podría distorsionar el resultado de una elección.

Además, las autoridades de la Dirección Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras informaron sobre una investigación en curso tras detectar 603 electores registrados en una misma calle de cinco cuadras de extensión, entre otras inconsistencias. Esta situación generó incertidumbre y llevó al Ejecutivo provincial a considerar que aún no están dadas las condiciones para normalizar el municipio.

La intervención de Aguas Blancas se dio el año pasado en un contexto de extrema gravedad institucional. El entonces intendente, Carlos Martínez, fue acusado de haber interferido en la investigación del asesinato de su hermano, César "Oreja" Martínez, ocurrido en noviembre del año pasado en Orán. César Martínez, quien cumplía prisión domiciliaria por un intento de femicidio, fue acribillado por sicarios en plena vía pública.

Pero el caso no se limita a la familia Martínez. También está involucrado el juez de Orán, Claudio Parisi, quien enfrenta acusaciones por obstrucción a la investigación del homicidio. Parisi habría permitido el acceso indebido del abogado Roberto Ortega Serrano a un expediente de su juzgado y, además, habría alertado al intendente Martínez, a través de mensajes de WhatsApp, sobre allanamientos planificados por la Fiscalía en su contra.

Durante la votación, cuatro legisladores se opusieron a la extensión de la intervención: Sergio Oliva, Roque Cornejo, Griselda Galleguillos y Guillermo Durand Cornejo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD