inicia sesión o regístrate.
En el Concejo Deliberante se analiza un proyecto de Ordenanza que impulsa la creación de un Registro Unico de Animales de Compañía por parte del municipio de la ciudad y cuya iniciativa tiene como propósito mejorar el control y la identificación de las mascotas.
Con esta finalidad, los concejales que integran la comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad se reunieron con el Subsecretario de Bienestar Animal y Zoonosis del municipio, Matías Peretti, para escuchar su postura.
Los ediles, además, requirieron la opinión del funcionario sobre un proyecto de Ordenanza que propone la modificación de la norma 16.029 que regula aspectos vinculados a los animales de compañía, con especial énfasis en el cuidado y la interacción entre las personas y los perros considerados potencialmente peligrosos.
Los concejales también consultaron sobre la posibilidad de potenciar un proyecto de Ordenanza relacionado con la instalación y el funcionamiento de un servicio de cremación mediante hornos crematorios para restos de animales de compañía.
El concejal Gonzalo Corral, autor de los proyectos, expuso las situaciones que motivaron su elaboración y remarcó que el principal objetivo tiene que ver con "el cuidado de los vecinos y la protección de la salud pública en la ciudad".
Sobre la modificación de la Ordenanza 16.029, Peretti sugirió reemplazar la denominación "animales potencialmente peligrosos" por "animales de raza fuerte", considerando que esta última sería la técnicamente específica, además de evitar la estigmatización. Asimismo, marcó la necesidad de establecer la prohibición del adiestramiento con fines de ataque y defensa, permitiendo la misma a las fuerzas de seguridad.
Sobre el Registro Único de Animales de Compañía, consideró que lo adecuado para la implementación sería con identificación a través de microchip, un mecanismo que actualmente permite control eficiente de la población animal. En este marco, se realizó un análisis sobre la cantidad de perros en la ciudad y se acordó la necesidad de adoptar medidas concretas para su registro y monitoreo.
Tras conocer la postura del subsecretario municipal, los concejales resolvieron continuar con el análisis de los proyectos antes de avanzar en el tratamiento legislativo.