inicia sesión o regístrate.
Ante la confirmación de 97 casos de sarampión en Bolivia, el Ministerio de Salud Pública de Salta activó un operativo de vigilancia intensificada en toda la provincia para detectar y contener eventuales contagios. La medida se sustenta en la cercanía con el país vecino y en el constante movimiento de personas por la frontera, especialmente en las provincias de Salta y Jujuy.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica emitió una circular normativa a todas las áreas operativas de la provincia, ordenando reforzar el monitoreo de las enfermedades febriles exantemáticas, un grupo que incluye sarampión, rubéola, varicela y otras.
“Se les ha solicitado a los responsables de vigilancia de todas las áreas operativas que activen el protocolo de vigilancia intensificada, para fortalecer la detección precoz de casos y dar una respuesta oportuna”, explicó Francisco García Campos, titular del área.
Según los reportes sanitarios, el brote en Bolivia afecta a siete de los nueve departamentos del país. Sólo Pando y Tarija no han reportado casos hasta el momento. En ese marco, las autoridades salteñas buscan identificar rápidamente cualquier caso sospechoso para evitar que el virus se propague en territorio argentino.
Qué se considera un caso sospechoso
Los equipos sanitarios de la provincia deben prestar especial atención a personas de cualquier edad que presenten fiebre superior a 38 grados y exantema, es decir, erupciones o ronchas en la piel. También se activó la búsqueda activa y pasiva de pacientes en centros de salud y hospitales, con reporte diario obligatorio a la Guardia de Epidemiología.
En caso de que se detecte un paciente que cumpla con esos criterios, se deben adoptar varias medidas inmediatas:
-
Aislamiento respiratorio del paciente.
-
Carga obligatoria del caso en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) dentro de las 24 horas.
-
Extracción de muestras: sangre, orina o hisopado nasofaríngeo.
-
Identificación de contactos estrechos.
-
Revisión del esquema de vacunación y aplicación de dosis si corresponde.
Refuerzo de la vacunación
El ministerio provincial reiteró que la vacuna triple viral debe aplicarse al cumplir el primer año de vida y nuevamente al ingreso escolar. Se recordó además que todos los nacidos entre 1965 y 2020 deben contar con dos dosis aplicadas para tener cobertura efectiva contra el sarampión.
Las autoridades recomendaron que quienes viajen a Bolivia revisen su carnet y se aseguren de tener el esquema completo de vacunación.
Caso descartado
El funcionario también se refirió al caso notificado el 8 de junio por el Centro de Enlace del Ministerio de Salud de la Nación, sobre una persona argentina con sarampión que asistió a un evento religioso masivo en Santa Cruz de la Sierra.
“Hubo personas de Salta que participaron en ese encuentro, por lo que se activó de inmediato un protocolo de seguimiento”, señaló García Campos. “Cumplido el período máximo de incubación, no se registraron casos sintomáticos de sarampión relacionados con ese evento”, aseguró.