Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

FUNDACAS: una gestión que impulsa la arquitectura salteña

La Fundación cierra su ciclo de gestión 2021-2025 con un balance altamente positivo, marcado por el fortalecimiento institucional, la ampliación de oportunidades laborales y una agenda dinámica.
Sabado, 12 de julio de 2025 20:34

Entre las características que también son sobresalientes dentro de las actividades de la Fundación del Colegio de Arquitectos de Salta (FUNDACAS) se encuentra una presencia creciente en iniciativas culturales, sociales y de innovación. Con una conducción consolidada y una estructura en crecimiento, FUNDACAS se posicionó en estos años como un actor clave para el desarrollo profesional de la arquitectura en Salta y la región.

Consejo representativo

Desde mayo de 2021, la Fundación ha sido liderada por el Arq. Diego Ceballos como presidente del Consejo de Administración, acompañado por un equipo comprometido: la Arq. María Emilia Zorrilla (Secretaria 2021-2024), el Arq. Sebastián Rivero (Secretario 2024-2027) y la Arq. Gabriela Rojas en la Tesorería. El cuerpo de vocales integró a destacados profesionales como las arquitectas Mariana Zoricich, Florencia Hillman, Montserrat Bonduri Miralpeix, Gabriela Anahí Salinas, María Luciana Bernaski, Laila Fleker y Cecilia Marinaro Montalbetti. A ellos se sumó la colaboración fundamental de los arquitectos Gustavo Baranovsky, Carina Villarreal, Federico Maigua, Salvador Pepi, Guillermo Furió, Isabel Basonbrio, Sebastián Miguel y Noelia Miranda, consolidando así un equipo plural, con fuerte representatividad y vocación de servicio.

Logros Destacados

La labor institucional se desarrolló a partir de cinco grandes ejes estratégicos:

  1. Inserción Laboral y Convenios Institucionales. FUNDACAS logró acuerdos clave que beneficiaron directamente a cientos de profesionales. La contratación de 45 arquitectos como inspectores y revisores en la Municipalidad de Salta fue uno de los hitos más significativos. Además, convenios con la Fundación Obligado y la Comisión de Patrimonio Urbano de la Provincia Salta (CoPaUPS) generaron espacios concretos de trabajo para más de 250 arquitectos, a través de proyectos de gestión técnica, social y cultural.
  2. Formación Profesional de Vanguardia. La Fundación impulsó una agenda sostenida de capacitación, con diplomaturas como BIM Experto junto a UCASAL, y una amplia oferta de cursos técnicos en Steel Framing, Revit, hormigón armado, wood frame y paisajismo. También se ofrecieron charlas sobre patologías edilicias, arquitectura sostenible, inteligencia artificial, seguridad y accesibilidad urbana, además de talleres prácticos para el cálculo de honorarios.
  3. Innovación, Proyectos y Consultoría. Uno de los hitos más relevantes fue el liderazgo en el desarrollo del Proyecto HUB de Innovación de Salta, con una inversión de $22 millones. FUNDACAS también se inscribió como proveedor del Consejo Federal de Inversiones (CFI), participando activamente en proyectos como el Polo Deportivo de Salta, parques industriales, iniciativas para la Cruz Roja Argentina y la Fundación Scholas, entre otros. Además, auspicia proyectos de investigación tales como "La arquitectura moderna en Salta" y "La obra del arquitecto Eduardo Larran", llevado adelante por el equipo dirigido por el Arq. Mag. Sebastián Miguel.
  4. Cultura, Comunidad y Compromiso Social. Con una mirada integral, FUNDACAS promovió actividades que trascendieron el ámbito técnico. A través del ciclo “Además de Arquitectura”, se impulsaron eventos de teatro, cine y muestras artísticas. La Fundación también concretó acciones solidarias, como la colecta para la Escuela Cerro Negro, apoyos a colegas con problemas de salud y colaboraciones con el Museo Histórico del Norte, integrando a la arquitectura en el entramado social y cultural salteño.
  5. Autosustentabilidad y Transparencia Institucional. Durante tres años consecutivos, FUNDACAS logró sostenerse sin aportes extraordinarios del Colegio de Arquitectos, a partir de sus propias actividades y consultorías. Asimismo, avanzó en la digitalización de contenidos, la mejora en la comunicación institucional mediante su sitio web, y la regularización contable ante la AFIP de situaciones pendientes desde 2018, consolidando una gestión ordenada y clara.

Perspectivas 2025

Entre los convenios más relevantes del período se destacan los firmados con la Municipalidad de Salta, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UCASAL, el Ministerio de Educación de la Provincia (con relevamiento de 164 escuelas), la Fundación Obligado y la CoPAUPS. También se abordaron proyectos de inversión de alto impacto, como el Polo Tecnológico de Salta y el desarrollo del Hotel Termas Rosario de la Frontera. Con la vista puesta en el futuro, FUNDACAS proyecta para 2025 la continuidad del plan formativo con foco en nuevas tecnologías (IA aplicada a la arquitectura, sistemas constructivos sostenibles como el wood frame), mayor presencia en proyectos públicos y privados, programas de inclusión social y nuevas actividades culturales, reafirmando su compromiso con la transformación profesional y social.

FUNDACAS cierra así un ciclo marcado por la acción, el compromiso y los resultados concretos, consolidando su rol como motor del desarrollo arquitectónico en la provincia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD