¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El fuego arrasó con más de 77 hectáreas en Salta y crece la preocupación

La temporada de incendios forestales 2025 golpea con fuerza a Salta. Desde junio, ya se registraron 65 focos ígneos, con más de 77 hectáreas afectadas. La mayoría se concentró en Salta Capital, donde la situación obligó a una respuesta coordinada entre distintas fuerzas de seguridad y emergencia.
Martes, 15 de julio de 2025 09:54
Salta ingresó en la época de probabibilidades altas de incendios foretales.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los incendios forestales y de pastizales volvieron a encender las alarmas en Salta. Según informó la Subsecretaría de Defensa Civil, desde junio se contabilizaron 65 intervenciones por focos ígneos, en el marco de la temporada de incendios forestales 2025, que recién comienza. Hasta el momento, se registraron 77 hectáreas afectadas en toda la provincia, con especial impacto en Salta Capital y el Valle de Lerma.

En la ciudad capital, 60 incendios de pastizales obligaron a la movilización de brigadas sobre una superficie de 65 hectáreas. La zona más complicada fue el norte de la ciudad, donde recientemente se trabajó intensamente en un amplio predio del barrio Pereyra Rozas, próximo a las avenidas Constitución y Patrón Costas.

En el interior provincial, los focos fueron menos numerosos pero igualmente preocupantes: cinco intervenciones en el Valle de Lerma y localidades del norte dejaron un saldo de 12 hectáreas arrasadas por el fuego.

Todas las actuaciones se desarrollaron bajo un protocolo de acción coordinado por el Sistema de Emergencias 911, con participación activa de la Subsecretaría de Defensa Civil, la Policía de Salta, las Defensas Civiles Municipales y cuarteles de Bomberos Voluntarios.

Uno de los focos más relevantes ocurrió en Campo Castañares, donde la Brigada Forestal trabajó en conjunto con Bomberos Voluntarios para contener las llamas que se extendieron rápidamente debido a las condiciones secas del terreno y los vientos del norte. El accionar rápido evitó que el fuego se expandiera hacia zonas habitadas.

Desde el Gobierno provincial destacaron la importancia del trabajo interinstitucional para enfrentar una temporada que podría intensificarse en las próximas semanas. En caso de emergencia, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego se encuentra disponible para asistir con recursos y brigadas especializadas, según confirmaron las autoridades.

El llamado a la población es claro: ante la detección de cualquier columna de humo o fuego, se debe comunicar de inmediato al Sistema de Emergencia 911. La prevención y el aviso temprano son fundamentales para evitar que las llamas se salgan de control.

Desde Defensa Civil insisten en la necesidad de evitar la quema de basura, pastizales o restos vegetales, prácticas que aún persisten en algunas zonas rurales y periurbanas, y que muchas veces son el origen de estos incendios.

Con temperaturas en aumento y un clima cada vez más seco, Salta enfrenta una amenaza que no da tregua. El desafío de contener el fuego no solo involucra a los brigadistas y bomberos: la colaboración ciudadana es clave para evitar una catástrofe ambiental.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD