inicia sesión o regístrate.
El día llegó. Hoy será el evento central de del ciclo Hablemos de lo que viene, un espacio de reflexión, análisis y divulgación impulsado por diario El Tribuno para abordar los grandes temas que atraviesan el presente y modelan el futuro. En esta oportunidad estará centrado en el mundo fintech y el impacto creciente de la inteligencia artificial sobre el sistema financiero.
La cita será hoy, a partir de las 18.30, en el Centro de Convenciones de Salta. Bajo el lema "Innovación: el mundo fintech y el futuro financiero". Será una jornada de conferencias que reunirá a destacados disertantes nacionales y contará con la moderación de Patricia Cerrizuela, fundadora de DOERS Business Counseling.
La jornada comenzará a las 18 con una bienvenida acompañada de coffee permanente. A las 18.30 abrirá el panel de disertaciones Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, quien expondrá sobre "Fintech: una nueva dimensión del sistema financiero", con una mirada integral sobre el crecimiento del sector y los desafíos que enfrenta en materia de regulación, innovación y expansión regional.
"Hoy, 8 de cada 10 personas usan las billeteras virtuales, en un mercado donde incluso los bancos tradicionales se vieron obligados a adaptarse", señaló el especialista.
A las 19.10 será el turno de Martín Ratto, director de Medios de Pago de Ualá, una de las principales fintech del país. Su presentación, titulada "De fintech a neobanco: el camino hacia la principalidad", abordará el proceso de evolución que atraviesan las empresas del sector para ofrecer servicios financieros integrales y convertirse en actores centrales del sistema bancario.
El evento finalizará con un cocktail a las 20.35, que permitirá a los asistentes compartir impresiones y dialogar con los oradores.
El ingeniero en informática destaca que "Ualá no es solo una billetera: es un banco digital" y considera que la evolución de las fintech hacia estructuras bancarias completas es un paso natural para quienes buscan ofrecer servicios financieros integrales en una economía que exige cada vez más inclusión, eficiencia y confianza.
La tercera disertación, prevista para las 19.35, estará a cargo de Martín Merlini, arquitecto, MBA y fundador de STANNUM. Merlini hablará sobre alto rendimiento, transformación digital y el modo en que la IA puede integrarse estratégicamente en los procesos de las organizaciones.
Advirtió que el 90% de las empresas todavía usa la inteligencia artificial de manera superficial -solo para redactar textos o responder consultas- y no la integra a sus procesos, decisiones ni estructuras internas. "La mayoría cree que por abrir ChatGPT ya está al día, pero eso es prehistórico", sostiene.
El domingo, con la edición de diario El tribuno, se publicará un suplemento especial con toda la información sobre la semana.
A las 20.05 disertará Augusto Salvatto, analista especializado en innovación y autor de los libros "La batalla del futuro" y "País de mierda", este último escrito junto a su hermano Mateo Salvatto. En su exposición, titulada "Mejores conversaciones sobre IA", reflexionará sobre el papel que cumple la inteligencia artificial en la vida cotidiana, en el trabajo, en la educación y en el vínculo entre tecnología y cultura.
Salvatto advierte que aunque la IA está cada vez más presente, las conversaciones públicas y privadas sobre su uso todavía están atravesadas por prejuicios, miedos o expectativas irreales. "Hay quienes sienten que usarla es hacer trampa, y otros que creen que nos va a reemplazar", señala.