PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con buen clima se viene la última semana de vacaciones de invierno

Para los salteños, las actividades al aire libre serán las ideales para disfrutar con los chicos. El sector turismo espera que mejore la temporada. El interior espera a los visitantes.
Domingo, 20 de julio de 2025 02:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta afronta una de las vacaciones de invierno más crítica. Sin embargo, la propuesta sigue intacta, aunque las condiciones económica no revelen ningún dato de reactivación. "Tenemos poca ocupación en los hoteles", dijo una empresaria del rubro. A los números no lo sabremos hasta concluida las vacaciones de invierno, pero muchos hablan de lo poco que se trabaja.

Con casi nulo turismo extranjero, muchos visitantes nacionales con presupuesto "gasolero" y poca presencia de los regionales, se hace lo que se puede. En otros años explotaban de turistas europeos y norteamericanos, colapsaban las calles de micros con delegaciones de jubilados, y hasta llegaban las familias del interior provincial y de Jujuy y Tucumán a pasear por la ciudad. Hoy, hasta el turismo religioso, el de la Virgen del Cerro, por ejemplo, experimenta una notable baja.

"Salta tiene un invierno lleno de actividades para disfrutar en familia, y para nosotros es fundamental estar presentes en cada provincia de la región, invitando a que nos visiten y descubran todo lo que tenemos para ofrecer. Estas acciones continuarán en nuestra ciudad para que salteños y turistas vivan la energía de Re Salta en cada rincón", dijo la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, el jueves último en la plaza Belgrano de la ciudad de Jujuy. La movida de la campaña Re Salta parece ser apuesta de último momento.

Los pocos que llegan, esos privilegiados, puede disfrutar de una gran variedad de actividades culturales, espectáculos, talleres y clases de danza; además de explorar la rica historia y arquitectura de la ciudad visitando museos y puntos turísticos como la Plaza 9 de Julio, el Cabildo y la Catedral.

Las actividades al aire libre son otro de los atractivos predilectos de los visitantes como paseos en teleférico al Cerro San Bernardo, caminatas y cabalgatas por los cerros de Villa San Lorenzo, o disfrutar de la gastronomía local en sus ferias artesanales y gastronómicas.

Desde el Servicio Meteorológico Argentino anuncian para Salta, en la semana que comienza, un mejoramiento notable del clima con una pronunciada suba de las temperaturas máximas.

Los que aprovechan son los salteños, que tienen los atractivos para disfrutar en esta última semana de vacaciones para los que están escolarizados.

Por ejemplo, en la ciudad, la Usina Cultural ofrece para este domingo y para el viernes 25 de julio el espectáculo "Alicica en el País de las Maravillas, una obra de teatro que es una vibrante y original adaptación del clásico de Lewis Carroll ha sido reconocida con un prestigioso Premio ATINA a la Producción de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, consolidándose como una de las obras más destacadas y significativas del teatro infantil y juvenil en Argentina. La obra aborda con sensibilidad y creatividad temas universales como la búsqueda de identidad, la amistad y el poder ilimitado de la imaginación, ofreciendo un mensaje inspirador y lleno de esperanza, de la mano de su siempre puntual cómplice el Sr. Conejo.

La cantidad y variedad de propuestas se la puede consultar en la página web oficial de la Usina Cultural Salta.

Interior

Sin duda que lo más extremo es Iruya. Rodeado por un imponente paisaje, es un mágico pueblo que parece estar colgado de la montaña. Este paraíso invita a la aventura, al descanso y la meditación. Hablamos de un pueblo colgado de la montaña, ubicado a 315 km de la capital, pero que se demora más de 6 horas en llegar con vehículo particular y 7 horas en transporte público. El lugar es ideal para experimentar la sensación de caminar colgado de la montaña, ya que conserva sus calles angostas, empedradas y empinadas, con casitas de adobe y piedra en medio de un paisaje de gran belleza. El pueblo y sus alrededores están dentro de la reserva de biosfera de las Yungas, protegida por la Unesco desde 2002. En 1995 fue declarado Lugar Histórico Nacional.

Además se puede realizar trekking de diversa intensidad, el más "tranquilo" es a San Isidro, para los amantes de la aventura pueden, en medio de un paisaje agreste, caminar por el lecho del Río Iruya hasta llegar a este hermoso paraje ubicado a 8 km del pueblo. Se tarda entre dos horas y media a tres; el camino no es dificultoso, pero si pedregoso ya que es lecho del río.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD