¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas previsionales

Consultorio de la Seguridad Social.
Domingo, 20 de julio de 2025 02:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Oscar Castillo: trabajé del 84 al 92 en Altos Hornos Zapla. Después, en 1994 conseguí como empleado municipal hasta 2007. Hoy tengo 62 años de edad. ¿Ud. sabe si me falta mucho para jubilarme?

Buen día Oscar. De acuerdo a una norma muy antigua, que sigue vigente, el Decreto 4257/68 art. 2º inc a), esos servicios en Zapla tienen carácter insalubre. Dice así el decreto: "Tendrá derecho a la jubilación ordinaria con 25 años de servicios y 50 de edad: a) El personal habitual y directamente afectado a procesos de producción en tareas de laminación, acería y fundición, realizadas en forma manual o semimanual, cuando los mismos se desarrollen en ambientes de alta temperatura y dicho personal se encuentre expuesto a la radicación del calor". En su caso, como no tiene 25 años de laminación o acería, la edad requerida es mayor: 60 años y 3 meses, edad que ya supera. Por otro lado se exigen 28 años de servicios, los cuales puede completarlo con moratoria Ley 24.476 y excedente de edad. Habría que pulir algunos detalles y tener mejor precisión en las fechas, Oscar, pero le adelanto que está próximo a jubilarse

Marta Escobar: trabajo en el IPS hace 10 años y tengo 52 años de edad. Esos son mis únicos servicios. Además tengo una hija. Quisiera ver cómo puedo ir regularizando mi situación previsional.

Buen día Marta. Actualmente le están faltando 20 años de aportes para jubilarse. Hay que hacer una proyección. Son dos escenarios posibles, al menos; en el primero de ellos Ud. se jubila a los 60 años de edad. En ese caso llegará con 18 años aportados, le restarán 12. En la segunda opción, Ud. opta por permanecer hasta los 65. En ese caso tendrá 25 años de aportes (tenga en cuenta que por encima de los 60 años de edad, le otorgan una bonificación por exceso de edad). Puede combinar dos esquemas de cancelación de deudas o aportes previsionales. En primer lugar, la Ley 24.476, le permite pagar desde sus 18 años hasta septiembre de 1993; es decir un máximo de 2 años y medio de aportes. Es un esquema muy económico, puede tener un costo de hasta $2.500, la totalidad. El resto puede cancelarlo mediante las Unidades de Cancelación de Aportes Previsionales (UCAP), Ley 27.705. Esta norma le permite cancelar hasta marzo de 2012, sin embargo cada mes tiene un costo de $30.209. Así que en general tiene herramientas para regularizar y está muy bueno que lo vea con tiempo.

Tomás Guanca: mi padre recibe hace años recibe su pensión por fallecimiento. Ahora se la suspendieron según ANSES pero no sabemos los motivos.

Buen día Tomás. Recientemente la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció que, luego de las auditorías realizadas, se suspendieron más de 65.000 pensiones no contributivas (PNC). De acuerdo al informe, estas bajas se dieron por falta de cumplimiento de requisitos y por inasistencias reiteradas a las auditorías.

Entre los motivos de suspensión que destaca ANDIS están: no cumplir con los requisitos para acceder a la PNC, faltar reiteradamente a las auditorías convocadas sin justificar, fallecimientos y renuncias voluntarias. En las auditorías se verifican los criterios establecidos por el Decreto 843/2024, que determinó que las personas beneficiarias deben acreditar un 66 % de incapacidad laboral y no contar con un empleo formal. Además, la misma norma endureció los requisitos para continuar recibiendo la PNC.

Recientemente el Congreso sancionó la emergencia en discapacidad. Esta normativa no suspende las auditorías, pero sí exige que ANDIS refuerce la información sobre su proceso. Además indica que se deben restituir las PNC dadas de baja de manera irregular. El presidente Javier Milei ya adelantó que vetará la Ley.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD