inicia sesión o regístrate.
Comenzaron los trabajos de repavimentación en el corazón de Salta y en las próximas semanas se extenderán a 80 cuadras de alto tránsito vehicular, según informó la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad. El operativo, que forma parte del Plan de Recuperación de Calles, se lanzó oficialmente en la esquina de Alsina y Deán Funes, y se desplegará progresivamente por todo el macrocentro.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, detalló que la intervención incluirá repavimentación, fresado y sellado de juntas, dependiendo del estado y tipo de calzada. “En aquellos sectores donde el pavimento presenta deformaciones, se procederá al fresado para nivelar la calzada y aplicar el nuevo asfalto. Además, en las calles de hormigón se realizará sellado de juntas para preservar su estructura y prolongar la vida útil”, explicó el funcionario.
Uno de los datos clave es que se utilizará asfalto de rápido fraguado, lo que permitirá habilitar el tránsito en pocas horas tras finalizar cada tramo de obra. Para minimizar los inconvenientes, se colocará cartelería señalizando las zonas afectadas y se recomienda a los conductores circular con precaución o utilizar rutas alternativas.
Las calles que se intervendrán
Entre las arterias previstas para ser repavimentadas, se encuentran las más utilizadas por salteños y turistas que circulan por la ciudad:
-
Avenida Entre Ríos, en tres tramos: del 0 al 100, del 700 al 1000 y del 1600 al 1800
-
Dr. Güemes, del 300 al 1300
-
Santiago, del 0 al 1100
-
Avenida Sarmiento, del 700 al 1400
-
25 de Mayo, del 200 al 700
-
Alsina, del 400 al 1000
-
Mitre, del 900 al 1300
-
Vicente López, del 800 al 1150
-
Avenida Bicentenario de la Batalla de Salta, del 0 al 300 y del 1100 al 1250
-
Pasaje Zorrilla, del 0 al 300
-
Las Heras, del 0 al 100
-
Avenida Yrigoyen, del 0 al 500
-
Avenida San Martín, del 0 al 500
-
San Luis, del 700 al 1000
-
Mendoza, del 900 al 1400
-
Pellegrini, del 300 al 500
Se trata de corredores estratégicos que no solo soportan alto flujo vehicular durante todo el día, sino que además conectan centros comerciales, instituciones educativas, organismos públicos y hospitales.
Viola subrayó que el objetivo del plan es mejorar la circulación y reducir los tiempos de traslado en la ciudad. “Este tipo de intervenciones, aunque generan molestias momentáneas, son fundamentales para sostener una infraestructura vial acorde al crecimiento urbano que está viviendo Salta”, concluyó.
Desde el área de Tránsito Municipal insistieron en que los trabajos avanzarán por etapas y que las calles se irán habilitando conforme se finalice cada segmento.