¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los partidos deben garantizar elección interna democrática

Para seleccionar candidatos a diputados y a senadores que llevarán a las elecciones nacionales de octubre.
Lunes, 28 de julio de 2025 01:47
En las elecciones de octubre 2025 debutará la Boleta Unica Papel.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara Nacional Electoral (CNE) comunicó a los partidos políticos del país la obligación de adaptar sus cartas orgánicas para garantizar elecciones internas democráticas y transparentes para definir los candidatos a diputados y senadores nacionales que llevarán a los comicios del tercer domingo de octubre de este año.

Con esta exigencia se procura que los candidatos sean elegidos a través de internas partidarias cerradas con participación de los afiliados. Por acuerdo entre dirigentes, método por el cual generalmente los frentes definen sus listas.

Con el llamado a garantizar elecciones internas democráticas y transparentes se advierte para dejar de lado la practica de seleccionar candidatos "a dedo", sistema que anula la participación de los afiliados y que solo beneficia a quienes controlan las estructuras de las fuerzas.

Tras la suspensión de las Paso, a través de la Acordada Nº 37, la CNE estableció que los partidos políticos deben prever las reformas necesarias de sus cartas orgánicas e informar con tiempo suficiente las reglas que aplicarán al proceso de selección y proclamación de sus candidatos.

La CNE admite que actualmente los textos de las cartas orgánicas y reglamentos electorales partidarios se encuentran adecuados, casi en su totalidad, al régimen de elecciones primarias abiertas y solo algunas agrupaciones de modo excepcional tienen previstos sistemas alternativos.

"Por tal motivo, a raíz de la suspensión de las Paso, los partidos políticos deben prever las reformas necesarias para informar oportunamente las reglas de aplicación al proceso de selección y proclamación de sus candidatos en las próximas elecciones nacionales", sostiene en la Acordada.

Agrega que razones de seguridad jurídica imponen que las agrupaciones, mediante el órgano competente, den a conocer, con tiempo suficiente, cuál será el sistema electoral que regulará la contienda interna.

La ley que suspendió las Paso deriva al cumplimiento del artículo 60 del Código Electoral Nacional, que establece que los partidos deben presentar las listas ante el juez federal con competencia electoral hasta 60 días antes de la elección.

El cronograma para las elecciones de octubre fija el 17 de agosto como fecha tope para registrar en el juzgado electoral federal del distrito a los candidatos que figurarán en las listas que competirán el 26 de octubre.

En Salta hay 35 partidos políticos reconocidos para participar en las elecciones nacionales de medio término que se realizarán en octubre. En las provinciales de mayo pasado se conformaron 9 frentes y una alianza.

La justicia electoral oficializará las listas que cumplan con los requisitos hasta el 22 de agosto y dos días después convocará a audiencia por la Boleta Única para el sorteo de espacios, franjas y columnas.

Hasta antes del 17 de agosto, el proceso de selección y proclamación de candidatos estará a cargo de las juntas electorales de cada partido o frente y es en ese ámbito donde se deben cumplir las exigencias establecidas por la CNE para garantizar una elección interna transparente.

En los comicios de octubre, los electores de Salta elegirán a tres diputados y a tres senadores para renovar la representación en ambas cámaras del Congreso nacional.

La Provincia de Salta tiene 7 representantes en la Cámara baja nacional y en este turno renovará tres escaños por un período de cuatro años. En tanto, en el Senado se renovarán las tres bancas por seis años.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD