inicia sesión o regístrate.
La intervención del Partido Justicialista en Salta -dispuesta en febrero por la conducción nacional del PJ que responde al kirchnerismo- sigue vigente. Así lo resolvió la Cámara Nacional Electoral el 1 de julio al suspender la aplicación del fallo que había declarado nula la intervención, hasta tanto se resuelva la apelación.
De esta manera, el partido continúa bajo el control de los interventores designados desde Buenos Aires, Sergio Berni y María Luz Alonso.
En la práctica, la medida dispuesta por la Cámara mantiene el control del PJ Salta en manos del interventor kirchnerista, hasta tanto la Justicia se expida en forma definitiva. El argumento central de la Cámara es que aplicar la anulación ahora podría provocar "un perjuicio de imposible reparación" si luego se revierte la medida.
El fallo sostiene que, aunque los partidos políticos deben respetar sus órganos internos, la Justicia también debe intervenir con cautela para no alterar el normal funcionamiento institucional sin una sentencia firme.
Todo comenzó el 24 de febrero, cuando el Consejo Nacional del PJ resolvió intervenir el PJ Salta, alegando "graves irregularidades" y falta de alineamiento con la conducción nacional. La medida fue leída como un intento del sector kirchnerista de reordenar el partido en las provincias donde no tiene control.
La decisión generó un inmediato rechazo entre los dirigentes locales, que denunciaron la medida como arbitraria e inconsulta. El 18 de mayo, un grupo de afiliados salteños se presentó formalmente ante la sede del partido para exigir el fin de la intervención y la restitución de las autoridades legítimamente electas.
Dos días después, el 20 de mayo, la jueza federal María Servini falló a favor del reclamo salteño y declaró nula la intervención, ordenando su finalización inmediata. Sin embargo, esa misma tarde, el Congreso Nacional del PJ ratificó políticamente la intervención, desoyendo el fallo judicial.
Frente a este escenario, los apoderados del PJ nacional apelaron la sentencia, pero la jueza había dispuesto que el fallo debía cumplirse de inmediato (efecto devolutivo). Entonces, el partido acudió a la Cámara Nacional Electoral, que resolvió cambiar el efecto del fallo a suspensivo, es decir, frenar su ejecución hasta que se resuelva la apelación de fondo.
Sospecha de los dirigentes
Dirigentes salteños del Partido Justicialista tomaron muy mal lo dispuesto por la Cámara Electoral, que básicamente restituye la intervención al partido. Es por eso que señalaron que hoy el apoderado del PJ, Romeo Medida, comunicará los pasos que van a seguir. Les hace ruido que el 7 de agosto se tiene que sellar la conformación de frentes, de cara a las legislativas de octubre y tras este fallo ven que la intervención puede quedar con ese poder.