Jubilados de las Fuerzas Armadas se manifestarán hoy frente a la sede local de la obra social IOSFA, ubicada en Martín Cornejo 189, entre las calles Belgrano y España, para visibilizar una situación que definen como desesperante: aportan mensualmente entre 150 y 200 mil pesos y, sin embargo, no cuentan con cobertura médica básica.
La protesta fue convocada para las 11 de la mañana por personal retirado del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, que ya se han movilizado en ocasiones anteriores, incluso antes de la pandemia. En diálogo con El Tribuno, José Martínez, jubilado del Ejército, detalló el nivel de deterioro que, según afirma, atraviesa IOSFA desde hace varios años: “La debacle comenzó cuando se transformó en una caja política. Desde entonces se desmanteló el sistema de salud. Hoy somos afiliados cautivos, sin alternativa, porque ninguna otra obra social acepta personas mayores de 55 o 60 años”.
Martínez explicó que la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad nuclea tanto al personal en actividad como a los retirados, aunque solo estos últimos pueden expresar su reclamo públicamente. “Estamos desamparados. Nos descuentan un 8% de nuestros haberes todos los meses, también del aguinaldo en julio y diciembre, y no tenemos ni reintegros ni atención médica. En mi caso tengo un hijo con estudios nefrológicos y debo pagar todo de forma particular: análisis, medicamentos, consultas”.
La falta de servicios incluye, según relatan los manifestantes, la imposibilidad de acceder a turnos con psicólogos, nutricionistas o especialistas. “Si uno logra completar todos los requisitos para un reintegro, que son muchísimos, pasa a auditoría, y recién si todo está perfecto, te reintegran apenas el 40%. Lo hacen para que uno desista”, expresó Martínez con indignación.
Además, aseguró que la situación se repite en todo el país, y que en Salta los delegados suelen justificarse alegando que “desde Buenos Aires no mandan nada”. La obra social, que no está regulada por las mismas normas que las obras sociales sindicales, depende de un sistema administrativo autónomo que, según los jubilados, dejó de responder como debería a las necesidades médicas básicas de sus afiliados.
La concentración de este jueves será pacífica, y los organizadores convocaron a medios y periodistas para cubrir el reclamo y visibilizar una problemática que afecta a miles de familias en todo el país. “Pedimos que se nos escuche, que alguien se haga cargo. No podemos seguir pagando por algo que no existe”, concluyó Martínez.