Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La tarifa de la Corte por recurso de queja será de 552 mil pesos

Diputados oficialistas convirtieron en ley la iniciativa. La oposición criticó la medida y hubo cinco votos en contra.
Miércoles, 09 de julio de 2025 01:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados sancionó ayer la ley que la Corte de Justicia de Salta pidió para establecer un depósito de plata como requisito para presentar una queja por recurso de inconstitucionalidad denegado y cuyo valor actual será de más de medio millón de pesos.

La iniciativa de la Corte de Justicia para modificar el artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial fue aprobado por los diputados oficialistas. La medida fue criticada por diputados de la oposición y se registraron cinco votos de rechazo.

Desde el ámbito judicial se explicó que la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado es el remedio excepcional que los códigos procesales prevén para que quien lo plantea ante un tribunal inferior y le fue denegado, pueda acceder a la Corte de Justicia para que analice si fue bien o mal denegado.

Sobre el objetivo del depósito se señaló que es evitar que la Corte de Justicia se vea colmada de recursos manifiestamente improcedentes y, de esa forma, preservar el carácter excepcional del recurso de inconstitucionalidad a través del cual se accede al máximo tribunal.

Depósitos

Cuando se interponga una queja se deberá hacer un depósito equivalente a 12 ius, la unidad arancelaria de honorarios de abogados, explicó el diputado por San Martín, Gonzalo Domínguez. Sobre el valor actual del ius detalló que hoy es de $ 46.033, por lo que el depósito alcanzará a 552.396 pesos.

Domínguez dijo que cuando se admita la queja, el depósito será restituido, pero si se desestima quedará en las arcas del tribunal para invertir en el servicio de justicia. "El objetivo es que la Corte no esté cargada de pedidos improcedentes y planteos que, muchas veces, buscan dilatar el proceso de sentencia", agregó.

También aseguró que el derecho de acceso a la justicia se mantiene porque quedan exceptuados los sectores de menores recursos y vulnerable y no se aplicará en casos de violencia de género o familiar.

Desde la oposición consideraron que no habrá igualdad ante la ley y se calificó de inconcebible el alto monto que se deberá depositar.

El diputado José Gauffin hizo notar que "no todos pueden pagar 552 mil lucas; la Corte está tarifando la queja y se está atentado contra el acceso a la justicia", manifestó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD