Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Es imposible competir con los precios del contrabando"

Gustavo Herrera, titular de la Cámara de Comercio, alerta por la presión impositiva y la actividad ilegal.
Domingo, 10 de agosto de 2025 01:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, analizó la situación del sector comercial a pocos días del Día del Niño, una fecha que habitualmente dinamiza las ventas pero que este año, advierte, no muestra signos de repunte significativo.

En diálogo con Radio Salta, Herrera sostuvo que la tendencia de los consumidores a esperar hasta último momento para concretar sus compras se acentuó, condicionada por la búsqueda de ofertas y las posibilidades que brindan las tarjetas de crédito. "Lo que uno espera es que para el Día del Niño se aumente la venta, pero hasta ahora, en estos días especiales, no sucedió lo que uno a veces espera", señaló.

Un consumo en meseta baja

El dirigente explicó que el comercio atraviesa una "meseta estable, pero abajo", producto de la pérdida de poder adquisitivo. "La gente no tiene plata. Suma el dinero del cobro en los primeros diez días y lo utiliza para el alquiler, la luz, los servicios, y después queda con la posibilidad de usar la tarjeta para financiarse. Compra lo necesario, no se estoquea, y siempre está esperanzada de que haya ofertas o bajas de precios", detalló.

En ese contexto, remarcó que la situación es aún más crítica para quienes trabajan en la informalidad: "No está bancarizado, no tiene tarjeta, y tiene que salir a comprar donde puede".

Contrabando

Consultado sobre el impacto del contrabando en el comercio salteño, Gustavo Herrera fue contundente: "A nosotros nos afecta más que a las grandes industrias, porque lo que pagamos impuestos somos los que más sufrimos la presión impositiva, con un 60% de informalidad".

Planteó que esa combinación impide reducir impuestos y obliga a las entidades a evitar que los comerciantes formales cierren sus puertas. "El contrabando es parte de esta gran presión impositiva que tenemos y con la que no podemos competir. Es imposible competir con precios", afirmó.

Como ejemplo, relató una charla reciente con empresarios porteños: "El gobierno se lleva más plata de lo que vos ganás. Si vos con un producto ganás cien, el gobierno gana ciento cinco o ciento seis". Para Herrera, este problema requiere un tratamiento diferencial para las zonas de frontera: "No puedes pagar lo mismo que paga CABA".

Alivio parcial

Sobre la reducción del 20% en ingresos brutos anunciada por la Provincia, Herrera la calificó como una medida "importante pero insuficiente". Celebró que se incorpore a la agenda de negociación, junto con simplificaciones tributarias y beneficios para contribuyentes cumplidores, como rebajas de hasta el 20% y la eliminación de retenciones y percepciones anticipadas: "Nosotros pagamos nuestros impuestos antes de vender la mercadería", remarcó.

En relación a los compromisos que asumen los comerciantes en un contexto de crisis, Herrera aseguró: "El comercio no puede dejar de pagar nada. Si tengo un socio que me lleva más de la mitad y me atraso, se hace imposible". Subrayó que los salarios son prioritarios porque sostienen el circuito económico: "Si yo no pago los sueldos, la persona que trabaja conmigo no puede salir a hacer las compras. Es una cadena".

Contrario a lo que se cree, dijo que al sector le interesa que los sueldos crezcan por encima de la inflación: "No va a haber otra manera de reactivarnos".

Comercio formal que resiste

Finalmente, Herrera advirtió que el comercio formal, en su mayoría de carácter familiar, "la tiene que bancar" pese a las dificultades. "Si tenés un empleado formal y querés cerrar, tenés que vender la casa después", graficó. Y reiteró que la informalidad sigue siendo el factor más nocivo para la actividad: "Es lo que más se complica y lo que más fácil… en vez de ganar plata, perdés".

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD