inicia sesión o regístrate.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa) cierra hoy el paro que se inició el 11 de agosto y anticipa que en los próximos días evaluará en asamblea si mantiene la medida de fuerza o incorpora nuevas acciones de protesta.
La secretaria general del gremio, María Victoria Cervera, confirmó que “no hubo ningún acercamiento” con el Gobierno provincial durante la semana y denunció que “el gobierno se niega sistemáticamente al diálogo” mientras los docentes enfrentan “un nivel de empobrecimiento conmovedor”. Según detalló, muchos maestros “se quedan el resto del mes con un solo peso” tras pagar sus cuentas, y otros “ya no tienen dónde vivir porque no pueden pagar el alquiler”.
Qué es lo que piden los docentes
El reclamo del sindicato incluye el blanqueo de sumas no remunerativas, la actualización salarial en base al mes inmediato anterior y no a diciembre del año anterior, la recomposición por la pérdida del poder adquisitivo y la devolución de los descuentos aplicados por los días de huelga. “No les alcanza un bono de 50 mil pesos que estuvo mal liquidado ni un 4% en base a diciembre, que significa 40 mil pesos al bolsillo”, afirmó Cervera.
Cuándo es la próxima asamblea
En cuanto a la próxima semana, la dirigente adelantó que habrá una asamblea el sábado 16, en la que participarán afiliados y docentes autoconvocados, para evaluar el nivel de acatamiento y definir los pasos a seguir. “Hay un fuerte grupo de docentes resistiendo a pesar de todas las amenazas y de prácticas desleales de otros sectores gremiales que se alinean con el apriete del gobierno”, señaló.
Entre las alternativas no descartadas figuran marchas, cortes de calle y nuevas jornadas de paro. Cervera recordó que el martes pasado realizaron una movilización por el centro de Salta con participación de docentes del interior y jubilados. “Vamos a ver qué surge de la asamblea: cuáles son las mociones y qué continuidad le damos a la medida”, sostuvo.
Denuncian el grave estado de las escuelas
La secretaria general también pidió el apoyo de las familias y advirtió que las condiciones edilicias y de funcionamiento de muchas escuelas son críticas. “Esto es en defensa de la escuela pública; estamos en instituciones que se caen a pedazos, sin personal ni elementos básicos de limpieza”, aseguró, anticipando que hoy expondrán esa realidad en una actividad en la plazoleta Cuatro Siglos.