¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"El 60 y 65% de los llamados que recibimos es de la zona sudeste"

Viernes, 15 de agosto de 2025 01:40
DANIEL ROMERO, TITULAR DEL SAMEC.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Daniel Romero, asumió en julio pasado al frente del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (Samec), pero en pocas semanas ya pudo trazar un diagnóstico preocupante: los fines de semana, la mayoría de las salidas están vinculadas a situaciones de violencia, consumo de bebidas alcohólicas, y sobre todo en la zona sudeste de la capital.

Usted asumió hace poco al frente del Samec. ¿Ha notado un aumento en los casos de violencia en la calle?

Aquí estoy hace muy poquito. La verdad que necesitaría recabar información de años anteriores para saber efectivamente si hubo un aumento o no de los casos de violencia. Hablando con la gente que trabaja hace años, sí, todos tienen esa sensación de que cada vez se ven más casos de violencia en las calles, pero para hacerlo objetivo necesitaría tener los datos.

¿Cómo es el procedimiento del Samec cuando reciben llamados por agresiones o disturbios en vía pública?

Habitualmente, las llamadas entran a través del Sistema de Emergencias 911. Nosotros tenemos nuestro Centro de Operaciones dentro del mismo sistema, así que cuando hay algún lesionado en algún suceso en la calle, el 911 nos pasa el caso y, si es necesario, enviamos un móvil. Tratamos de que sea algún móvil de la subbase, el que esté más cercano al lugar del hecho. La premura con que se asiste depende del tipo de lesiones que el operador registra durante el llamado. Si se trata de un código rojo, grave, se asiste rápido, lo más antes posible, y si la gravedad es menor también se asiste.

"Los casos de violencia de género, en la vía pública o no, duplican a las agresiones generales: son más de 7.000 desde enero pasado".

¿Cuántos llamados por agresiones o peleas reciben por fin de semana?

Los fines de semana son los días en los que más eventos de este tipo se registran. Desde enero hasta fines de julio: tuvimos un poco más de 20.000 llamados derivados del 911 para asistencia por lesiones. De esos, aproximadamente 3.600 fueron por lesiones y agresiones. Y un dato que me llamó mucho la atención: los casos de violencia de género, en la vía pública o no, duplican a las agresiones generales, son más de 7.000 los casos de violencia de género en ese mismo período. Sumando ambos tipos, estamos hablando de más del 50% del total de asistencias.

¿A qué atribuye que los fines de semana haya más casos de violencia?

La gente, los fines de semana se dedica, por ahí, a otras actividades. Muchas veces tienen que ver con el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas. Estas son las que generan no solo en Salta, sino en todo el mundo, desmanes y situaciones similares que derivan en lesiones y agresiones en la vía pública. Muchas veces, esto se puede dar incluso en el marco de actividades deportivas o reuniones sociales.

"Desde enero hasta fines de julio tuvimos un poco más de 20.000 llamados derivados del 911 para asistencia por lesiones".

¿Tienen zonas de mayor demanda o barrios donde se repiten más estos episodios?

Sí, entre el 60 y 65% de los llamados que recibimos por estas situaciones corresponden a la zona sudeste de la ciudad. Es donde tenemos mayor concentración, aunque claramente hay casos en todos lados.

¿Intervinieron en el caso del adolescente asesinado en el barrio La Paz?

Tuvimos el llamado. Eso está en proceso de investigación, así que no podemos aportar datos.

¿Han tenido situaciones en las que el personal del Samec resultó lesionado durante alguna intervención?

Este año no tenemos reportes de personal con lesiones físicas por agresiones. En años anteriores ha habido, pero ahora no. Lo que sí ocurre son agresiones verbales, amenazas pero no pasan de lo verbal. En general, la gente tiene respeto y hasta cuidado por el personal de salud, reconocen que el Samec asiste a toda la comunidad.

¿Le gustaría cerrar con alguna reflexión sobre esta situación?

Sí. Hay una percepción de que los casos de violencia están creciendo, aunque no lo podamos confirmar numéricamente por ahora. Me parece que la población tiene que tomar conciencia, no solo por el cuidado del trabajo nuestro sino por la integridad y la vida de las personas y controlar la ingesta de bebidas alcohólicas. Lo preocupante es que muchas veces estas agresiones se dan entre amigos, familiares, conocidos y casi siempre con alcohol de por medio. Más allá de las leyes y los controles, esto requiere conciencia individual. También, aparentemente, un factor que influye son los problemas, crisis económica y social, donde hay mayor índice de gente desocupada y menos fuentes laborales. Al parecer eso exagera un poco los ánimos y la gente tiende a estar más violenta. Además es importante tomar conciencia de que los sistemas que tenemos de atención, de respuesta y alerta no son infinitos y muchas veces mientras más accidentes, agresiones, lesiones hay, se generan menos posibilidades de que el sistema empiece a no dar abasto. Y ahí todos nos veremos afectados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD