¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Clima en Salta: ¿habrá lluvias para el Día del Niño? y qué se sabe de la ciclogénesis

Tras un sábado con 19º de máxima (a las 17) y una mínima que llegó a los 2,5º (a las 7.30), esto es lo que se espera para el domingo.
Sabado, 16 de agosto de 2025 20:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A pocas horas del Día del Niño, mucha gente se pregunta cómo estará el tiempo en Salta durante el domingo y fue el especialista en meteorología Edgardo Escobar quien sacó las dudas sobre el pronóstico. Además habló del fenómeno de la ciclogénesis. 

Tras un sábado con 19º de máxima (a las 17) y una mínima que llegó a los 2,5º (a las 7.30), esto es lo que se espera para el domingo: "Una máxima de 17º y una mínima de 9º, con cielo mayormente nublado", dijo Escobar. ¿Llueve? "Hay baja probabilidad de precipitaciones".

Además rige alerta amarilla tanto para el domingo como para el lunes por vientos fuertes cordillera de Los Andes, Puna y Valles Calchaquíes. "La baja Segregada o DANA tiene un movimiento errático por eso varios modelos de predicciones pueden cambiar en los pronósticos en cuestion de horas". El alerta es desde el mediodía hasta las 18 del domingo, mientras que el lunes será toda la jornada.

Mejoras desde el lunes

El lunes tendrá una máxima de 19º y 8º de mínima con cielo mayormente nublado. "Para la madrugada hay poca posibilidad de precipitaciones".

El martes tendrá condiciones agradables: "Se estima una máxima de 21º y la mínima de 8º, con cielo despejado".

¿El miércoles? Hay modelos que indican que habrá vientos fuertes "pero habrá que esperar", comentó el especialista.

¿Alerta por ciclogénesis en Argentina?

Sobre el fenómeno de la ciclogénesis, Escobar comentó que "es un ciclón extratropical. Se forma en el océano atlántico y afecta la costa de Buenos Aires y la costa de Uruguay".

"Para formarse tiene que desplazarse en superficie una masa de aire estable y en las zonas altas del oeste al este una perturbación atmosférica. Una vez que cruza la cordillera de Los Andes desciende y cruza sobre la ciclogénesis. Ese impacto hace que las nubes choquen y genere una nube en forma de coma. Esta empieza a tener una circulación antihoraria. Ahí se forma una baja presión y remolino". 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD