inicia sesión o regístrate.
La reaparición de Juan Manuel Urtubey como candidato a senador nacional del frente Fuerza Patria profundiza la interna peronista de Salta.
En diálogo con Radio Salta, la diputada Socorro Villamayor sostuvo que la vuelta de Urtubey se da en un contexto de fuerte crisis interna. "El peronismo está detonado. Ha sufrido mucho con la aparición del kirchnerismo, que vino a destruir el verdadero peronismo. Cristina Fernández de Kirchner, con su manipulación, volvió a detonar al PJ salteño con la intervención del partido", expresó.
Villamayor recordó que en la etapa de Urtubey como gobernador el PJ atravesó graves irregularidades que derivaron en la creación de la Comisión de Acción Política (CAP). "Fue un tiempo de terapia intensiva. Luego, con nuevas autoridades, se regularizaron las cuentas y la institucionalidad. Pero esa recuperación se truncó cuando Cristina volvió a intervenir el partido", señaló.
Hoy, están como Urtubey y Emiliano Estrada como cabeza de listas, dos dirigentes que, según la legisladora, "no formaban parte del proceso de normalización partidaria, pero que ingresaron de la mano de la intervención". Para Villamayor, el PJ se transformó en "una casa que alberga a personas que hasta hace poco renegaban del partido".
La diputada destacó que la candidatura de Urtubey muestra la dimensión de la fractura peronista: "Está dentro de un partido muy convulsionado y controvertido. Será la ciudadanía la que determine qué cosechó en su paso como jefe de gobierno de la provincia".
Deudores alimentarios
Más allá del análisis político, Villamayor celebró la aprobación de la ley que amplía sanciones a deudores alimentarios, que impide a quienes figuren en el registro ingresar a estadios deportivos y casas de juego. La legisladora aclaró que se trata de "una sanción social", aplicable a padres que no cumplan con el pago de la cuota durante tres meses consecutivos o cinco discontinuos.
Actualmente, hay 1.470 personas inscriptas en el registro de deudores, en su mayoría hombres. Villamayor advirtió que por cada uno que figura, hay tres o cuatro que no aparecen porque el proceso judicial no avanzó.