inicia sesión o regístrate.
Parece que los abrazos sinceros reconstruyen a las personas. Ahora bien, si los abrazos son de los niños reconfiguran hasta la noción de esperanza y del sentido de la vida.
Esos fenómenos se dieron en la escuela 4461 "Ciudad de La Plata", ubicada en el paraje La Cabaña, en el Municipio de Angastaco; en el centro de los Valles Calchaquíes, a unos 210 km de Salta.
El viernes último fue el momento acordado para el encuentro entre la comunidad educativa local y la iglesia Aliento de Vida. Fueron 10 los integrantes del proyecto "Impactando Vidas" quienes llegaron, a la escuela vallista, con mercadería, frutas, ropas y calzados, artículos de limpieza, con un metegol y un pelotero que se armó en el patio de la escuela.
Más allá de todo lo material, que realmente hace falta, fue la visita la que tuvo un valor inconmensurable. Sólo los más viejos del paraje recuerdan que hace unos 15 años llegaba un grupo de gente provenientes de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Desde ahí, nadie más, sostienen, llegó a visitarlos.
Y a los niños les encanta cuando le alteran el dictado normal de clases de un viernes típico. La programación anticipada de la visita abrió puertas a actividades vinculadas a los contenidos curriculares trabajados. El maestro especial de música Walter Ibarra preparó canciones que emocionaron a los visitantes.
Tras el recibimiento y las palabras de agradecimiento los amigos solidarios comenzaron a bajar las donaciones que reciben de otras manos anónimas.
Sorprende cómo los docentes ubican a los niños en un lugar determinado y les piden que no se muevan hasta que se descargue todo. El movimiento de personas y cosas puede ser peligroso para los más pequeños. Y los chicos se quedan quietos viendo, impacientes, expectantes, ansiosos, a los gritos de alegría; pero en ese lugar sin la presencia de ningún docente.
Gritan y se alegran porque ven juguetes, bajan golosinas, frutas, juegos; es un día de fiesta para ellos. Seguramente será inolvidable. Para la familia también. Se infla el pelotero y los chicos buscan juguetes que son todos para compartir. De pronto hasta las mamás, que llegaron a la escuela, juegan al metegol con los niños. Es un día de sonrisas.
Carolina Álvarez, Daniel Armata, Silvio Lera, Gloria Abán, Estefanía Gudiño, Ariel Paganetti, Vanesa Pinto, Paola Gorosito, Sergio Gómez; todos siguiendo el mensaje del pastor Oscar Estevez, transportaron 3 camionetas de donaciones que le dan amigos solidarios.
"Tenemos donaciones de gente muy solidaria y anónima que nos ayuda a ayudar. No podríamos hacer nada sin ellos", dijo Carolina Álvarez. "Llevamos tres años realizando estas salidas para encuentros que se dan en todo el territorio provincial. Elegimos ir a las escuelas porque son el centro de la vida social de las comunidades. Además de traer una sonrisa para los niños, estamos en contacto con las familias y vemos las muchas necesidades que tienen", dijo Sergio Gómez.
"Nosotros dejamos de trabajar, dejamos a la familia y andamos durante horas por los caminos de Salta. Pero la satisfacción de compartir momentos de alegría es único", dijo Ariel Paganetti. Las historias de los voluntarios podrían estar en un libro.
Cada una de las familias se lleva un bolsón con mercaderías y otro con frutas. Además se disponen mesones de ropa para que las familias retiren lo que necesiten. Las palabras del pastor Estevez también son escuchadas las cuales estuvieron enfocadas en el cuidado de los niños. Los juguetes también se entregan. El grueso de la mercadería la recibe la escuela.
"Estamos agradecidos. Al equipo de trabajo nos facilita muchas cosas la ayuda material, pero nos hace bien también que vengan a ver el trabajo que hacemos. En la ruralidad se trabaja muchísimo. Acá los docentes somos enfermeros, nutricionistas, padres, cocineros, sabemos hachar, trabajamos de gasistas, pintores y techistas. Somos parte fundamental de la comunidad y nuestra palabra vale mucho así que tenemos mucho cuidado con las infancias. Nos alegra el alma que hayan venido a compartir una mañana con nosotros", dijo la directora Verónica Casciani.
La directora, junto a su equipo, prepararon una comida sorpresa que compartieron entre todos: los amigos solidarios, los niños, el equipo institucional y las madres que se llegaron a la escuela. Tras repetir varios platos de locro, el equipo solidario se despidió de la escuela.
Al momento de la partida hubo un fenómeno que no se da tan habitualmente. Los niños le dieron a sus amigos solidarios un abrazo fraterno. No hay nada más auténtico y sincero que el abrazo de los niños y los integrantes del "Impactando Vidas" volvieron emocionados a los caminos que los unen en esa silenciosa tarea solidaria que desarrollan.
Una historia de milagros contra el olvidos y la soledad
La Iglesia Aliento de Vida hace 3 años que lanzó el proyecto que se llama "Impactando Vida".
"El objetivo primordial es poder llegar a las comunidades, a lugares aislados dentro de Salta. Es decir, a comunidades que están olvidadas a veces por lo gubernamental, y sobre todo a personas que viven situaciones de soledad, porque viven solos y a veces el próximo vecino está a 5 kilómetros, 10 kilómetros. Gracias a Dios, el Señor nos ha conectado con personas que conocen comunidades, de hecho nosotros tenemos una obrera, que es una cacique, y a través de ella fuimos conociendo otras comunidades, y nació desde satisfacción, un poquito de la necesidad común de todo ser humano, que es llevarle un bolsón de mercadería. A partir de ahí la iglesia empezó a trabajar con lo que es recolectar ropas en buenas condiciones, a clasificarlas, y a partir de ahí se empezó a abrir un abanico de oportunidades, gente que empezó a donar fruta, golosina para los niños, porque nos dábamos cuenta que donde íbamos la golosina era un milagro, la fruta también, entonces empezamos a conseguir pelotero, luego se hizo la compra de una adquisición del grupo electrógeno, y bueno, hoy gracias a Dios nuestra semilla principal es poder servirle una palabra de esperanza, de amor, y sobre todo poder alentar sus vidas", dijo el pastor Oscar Estevez.
Comenzaron yendo los sábados a pueblitos o visitando gente que iban encontrando en los parajes. Un día por casualidad de la vida, el viaje se dio para salir un día viernes. Alguien dijo: "y si en vez de hacerlo en un CIC o en la calle, ¿por qué no vamos a la escuela? Ahí comenzó otra historia. Así llegaron a un director de escuela que por supuesto abrió las puertas de su establecimientos; allí encontraron las sonrisas y los abrazos que alimentan el alma.
"A partir de ahí nos dimos cuenta que es uno de los mejores lugares, porque generalmente en esas comunidades dejan a los niños los días lunes, y el día viernes les van a recoger, entonces tenemos a todos los niños y tenemos a todos los padres,. A partir de ahí empezamos también a enfocarnos de una manera mucho más ordenada, donde por un lado está lo que se hace para los niños, y por otro lado está poder llevar un mensaje de concientización. En este encuentro estuvimos hablando de qué es un niño, porque a veces pensamos que un niño es un estorbo, un niño es una responsabilidad, pero también un niño es una experiencia de vida, es la razón por la cual cada padre se levanta y lucha para darle lo mejor. Entonces tratamos de transmitirle herramientas a los padres, de concientización, de que si ellos son un mejor padre, pueden sus hijos ser mejores, y obviamente al final le terminamos canalizando de que Dios es la fuente de esperanza y de vida para todo ser humano", dijo Estevez.
El pastor se emociona a la hora de agradecer. Se calla, piensa, en su cabeza se arma un listado demasiado grande y se organiza. Asegura que hace 3 años construyó la iglesia y brinda un indicio de fundación, de comienzo de algo importante: "habíamos hecho una osadía de hacer una loza para la iglesia, algo bastante difícil, y le dije: señor, acá me tenés para lo que vos quieras, y a la semana conocí a Sergio Gómez. Él me dijo: a mí me encanta llevar mercadería a las comunidades, pero no soy bueno para impartir un mensaje. Entonces, de alguna forma, yo tenía la palabra de vida, el mensaje, la esperanza, la fe, y él se encargaba de la parte logística, con las camionetas. Dios bendijo la vida de él, proveyendo más camionetas, empezamos a encontrar más amigos, y esos amigos son los que luego buscaron una azúcar, una yerba, una harina; ahí es donde todo empezó a tomar forma. Hace cinco años recibimos una promesa bíblica, que está en el libro de Isaías, que dice: gente que no conocerás correrán a ti por causa de mí. Y hoy esto, Impactando Vidas, es el cumplimiento de esa promesa", concluyó emocionado.
Más detalles la institución
La Escuela 4461 "Ciudad de La Plata" tiene una matrícula de 27 niños y niñas, desde Nivel Inicial hasta séptimo grado. El año que viene la institución cumplirá 100 años de existencia.
Es una escuela con plurigrado, de jornada simple, con calendario normal y brinda servicio de desayuno y almuerzo.
Su directora es Verónica Casciani, quien se encarga del Nivel Inicial y de 1°, 2° y 3° grado. El maestro Juan Ríos se encarga de 4°, 5°, 6° y 7°. Julieta Leiva es la "seño dulce y amorosa del jardín", itinerante de Nivel Inicial, por lo que trabaja una semana en la escuela de La Cabaña y la otra semana en la escuela de Pucará. Además tienen a 3 docente especiales de Artística, Física e Inglés que alternan el trabajo semanal con las escuelas de Santa Rosa, La Angostura y La cabaña.
Lo que la escuela necesita, es evidente, un comedor o un SUM. Los chicos actualmente comen en las aulas. También necesitan un depósito para guardar todo tipo de mercadería. Otra urgencia es la culminación de una medianera que desvíe el agua de las inundaciones, un cambio de cañerías y una nueva pintura.