Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Denuncia turística: salteña se fracturó la columna en un paseo en lancha en Cartagena y pagó 10 mil dólares para ser operada

Daniela Lenes viajó a Colombia para disfrutar del Caribe y terminó en una clínica privada tras un paseo en lancha que zarpó pese a las condiciones adversas del mar. Acusa a empresas turísticas y autoridades de permitir riesgos conocidos. El seguro de viajero no cubrió la prótesis y debió afrontar un gasto millonario.
Viernes, 08 de agosto de 2025 16:51
Daniela Lenes internada
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las vacaciones soñadas de Daniela Lenes se convirtieron en una amarga experiencia que hoy denuncia públicamente. La salteña viajó el 17 de julio a Cartagena, Colombia, y dos días después sufrió la fractura de una vértebra en un paseo en lancha que, según asegura, nunca debió haberse realizado por las condiciones del mar.

“El mar estaba hermoso a la mañana, pero a la vuelta ya no era seguro. Pese a eso, la empresa decidió salir igual. La lancha saltaba muchísimo y en uno de esos golpes caí con la espalda sobre el filo del asiento. Sentí un “crack” y supe que algo grave había pasado”, relató a El Tribuno.

Riesgos conocidos y falta de control

Lenes asegura que tanto la tripulación como las empresas turísticas conocen los riesgos, pero continúan operando por el negocio. “El médico que me operó me dijo que yo era la quinta paciente del año con lesiones de columna por accidentes de lancha. Todos en Cartagena saben que esto pasa, incluso las autoridades”, afirmó.

Una cirugía urgente y un gasto millonario

Tras ser trasladada a la clínica Mary Health, recibió el diagnóstico: debía operarse de inmediato y no podía viajar. Allí comenzó otro capítulo de la odisea. “El seguro cubría todo menos la prótesis, que costaba 10 mil dólares. Hubo que pagarla en el momento. Gracias a mi familia y a la solidaridad de la gente pudimos reunir el dinero”, contó.

El regreso a casa y una advertencia a otros viajeros

La intervención fue exitosa, pero debió pasar diez días internada y luego permanecer en Cartagena hasta recibir el alta. Recién pudo regresar a Salta casi un mes después, con una recuperación que continúa y una lección aprendida: “Hay que revisar bien la cobertura del seguro de viajero. Mucha gente cree que lo cubre todo, pero no es así”.

 

 “Un riesgo que se oculta”

Para la salteña, lo más grave es la falta de advertencias claras y medidas preventivas. “Nos dijeron apenas antes de salir que se movería “un poco”, pero ya estábamos en la isla y no había opción. Nunca nos mostraron cómo podía ser el regreso con mar movido. Si uno va a hacer un deporte extremo, sabe a lo que se expone. Pero acá había gente mayor y familias con bebés que también la pasaron muy mal”.

Lenes decidió contar su historia no solo para advertir a otros turistas, sino para poner en evidencia lo que considera una connivencia peligrosa: “En ciertas épocas del año, el mar no permite estos viajes, pero igual los hacen. Hay heridos todos los años y hasta muertes. Es un riesgo que se conoce y se oculta”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD