inicia sesión o regístrate.
La diputada Laura Cartuccia sostuvo: "Es imprescindible que el consumo de cannabis medicinal cuente con la prescripción de un médico, para evitar caer en la automedicación", ya que las recetas deben extenderse con criterios profesionales en función de las patologías tratadas y la condición de cada paciente.
Sobre las bases del proyecto de ley, las instancias consultivas y los abordajes que tuvo el proyecto en la Legislatura, la diputada capitalina señaló que "demandó mucho trabajo, esfuerzo y tiempo". Destacó especialmente los esfuerzos de Manuel Pailler, senador por el departamento San Martín, con quien elaboraron en forma conjunta la iniciativa. "Fueron varias reuniones con la Cámara de Cannabis y amplia la información reunida para llegar a un proyecto serio, responsable y efectivo. Hubo que hacer mucha docencia para desmitificar preconceptos básicamente ligadas a Salta, el narcotrafico y el microtráfico, cuestiones que son reales y que por la geografía de nuestra provincia y la triple frontera, no podíamos dejar de tener en cuenta", recalcó la legisladora. Fue muy difícil llegar a este resultado. Lo importante fue hacer entender que en este caso, estamos hablando de medicina", acotó.
En efecto, detrás de la media sanción de Diputados hay un largo clamor de madres con niños que sufren, adultos mayores que buscan mejorar su calidad de vida. "Si no lo planteáramos como una política pública en materia de salud, y se resolviera por una resolución del actual ministro, el próximo que llegue, sea de la ideología que fuera, podría dar marcha atrás y volveríamos a foja cero, con un montón de niños, jóvenes y adultos mayores que sufren", enfatizó Cartuccia.
La diputada sostuvo que "el Senado, y en particular el doctor Pailler, tendrán una ardua labor por delante", pero se manifestó convencida de que "será aprobado y se convertirá en ley".