inicia sesión o regístrate.
Los números para Seguridad y Salud en Salta fueron calificados como de "normalidad". Hablamos acá de un balance con un volumen de gente impresionante y con varios días de cobertura. El megaoperativo se hizo en diferentes etapas y concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta.
Para tener una idea, el SAMEC brindó más de 900 atenciones durante la procesión del Señor y la Virgen del Milagro y más de 4.800 personas fueron asistidas en guardias hospitalarias durante el fin de semana del Milagro salteño. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
Desde el Arzobispado de Salta agradecieron el trabajo y el compromiso de la Policía de Salta, de la Subsecretaría de Defensa Civil y de todas las áreas de la cartera que contribuyeron en el servicio de seguridad en el Operativo Milagro 2025.
El dispositivo de seguridad concluyó anoche con la tercera fase de la diagramación que estuvo a cargo del Centro de Coordinación Operativa. Trabajaron 5600 policías de distintas áreas distribuidos en 26 sectores El monitoreo se hizo con 60 cámaras de seguridad desde el Centro de Videovigilancia. Hubo 8 reportes al 911 por niños extraviados, todos fueron localizados y entregados a sus familiares. Se colaboró en asistencias por personas descompensadas y no se registraron hechos de consideración.
Al concluir el servicio se hizo un positivo balance del trabajo integral en la Jefatura policial donde las autoridades se reunieron con los jefes de las distintas áreas que participaron del operativo, hicieron un reconocimiento al compromiso y profesionalismo con el que desarrollaron la labor, haciendo extensivo el mensaje a los efectivos que brindaron cobertura durante la jornada. El encuentro fue encabezado por el ministro Gaspar Solá Usandivaras; acompañado por el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; el jefe de Policía, Diego Bustos; y el subjefe, Walter Toledo. También el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming.
El intenso servicio policial inició el 19 de julio con la Entronización de las Santas Imágenes, visita de instituciones a la Catedral y diferentes actividades que se extendieron hasta el 15 de septiembre.
Desde el 1 de septiembre se realizaron patrullajes, acompañamiento, y asistencia a más de 170 mil peregrinos que se desplazaron a la Catedral Basílica para rendir honor a los Santos Patronos. Se brindaron diferentes servicios con distintos organismos en todo el territorio provincial.
Se trabajó con un Centro de Monitoreo del Peregrino desde donde se realizó el seguimiento de las peregrinaciones mediante el monitoreo de 170 cámaras de seguridad y la geolocalización mediante la aplicación digital “Soy Peregrino”.
La Subsecretaría de Defensa Civil trabajó en 5 nodos de asistencia integral con la cooperación de profesionales de la salud. Atendieron a miles de peregrinos.
También hubo un importante despliegue de patrullas durante los días del rezo de la novena con unidades especiales de las áreas investigativas de la Fuerza.
Atenciones
El SAMEC informó que brindó más de 900 atenciones durante la procesión del Señor y la Virgen del Milagro. En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.
El SAMEC brindó atención en la Catedral desde fines de julio, durante las misas destinadas a diferentes establecimientos educativos e instituciones locales. Durante la novena y el Triduo, ante el incremento de la afluencia de peregrinos, dicho operativo fue reforzado con la implementación de puestos sanitarios y médicos de avanzada, donde se brindó asistencia tanto a los asistentes a la iglesia como a los fieles que llegaron desde distintos puntos.
El Ministerio de Salud Público, a través del Sistema de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), informó que se realizaron 906 atenciones en los puestos médicos de avanzada y en las ambulancias, que estuvieron operativas para dar cobertura sanitaria durante la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro.
Hubo cinco dispositivos que funcionaron a lo largo del día. Uno en la Catedral, dos en la plaza 9 de Julio (Glorieta y sobre calle Mitre), Monumento 20 de Febrero y en la plaza Belgrano, respectivamente.
Los motivos de asistencia más recurrentes fueron por golpes de calor, deshidratación, hipertensión arterial, cuadros gastrointestinales, problemas respiratorios, crisis de nervios y politraumatismos varios.
Ayer se desempeñaron más de 300 agentes del SAMEC y otras instituciones que colaboraron en el operativo, entre médicos, enfermeros, cuerpo de rescate, podólogos, kinesiólogos, choferes, radiooperadores, administrativos y estudiantes de enfermería.
Además, se afectaron 23 ambulancias, entre la flota del SAMEC, de prehospitalarias públicas de Jujuy y Tucumán, y de empresas privadas de Salta, que estuvieron localizadas de manera estratégica en calles circundantes al recorrido de la procesión para asistir a los feligreses que lo han requerido.
El director del SAMEC, Daniel Romero, dijo que se realizaron 8 derivaciones para atenciones de mayor complejidad a los hospitales de la Capital y hubo dos en código rojo.
Asimismo, se trabajó mancomunadamente con Defensa Civil, la Policía de la Provincia, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad de Salta, Prevención y Emergencias, Bomberos Voluntarios y grupos de rescate.
"Exitoso", para la Ciudad
Tránsito de Salta desplegó un "exitoso megaoperativo" por las celebraciones del Milagro, afirman desde la intendencia local. La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial desplegó un megaoperativo por la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro. El mismo se desarrolló en tres fases principales, desde el 19 de julio hasta el 16 de septiembre, con un énfasis en la segunda fase (del 1° al 14 de septiembre) para el acompañamiento de peregrinaciones y la tercera fase (el 15 de septiembre) para la procesión central.
Trabajaron más de 200 agentes y se ejecutaron 80 cortes y filtros. El personal también despejó vías y dirigieron el flujo, garantizando que los fieles recorrieran sin inconvenientes. Se incluyeron paradas especiales para colectivos.
Este megaoperativo incluyó corredores seguros, cortes de tránsito, desvíos de colectivos. El balance general es positivo: se acompañaron cientos de miles de peregrinos en más de 400 peregrinaciones.
Se habilitaron accesos específicos, para evitar congestionamientos y riesgos. Los agentes de tránsito guiaron a los grupos, asegurando un flujo ordenado y previniendo accidentes
El operativo de ayer alcanzó su pico con el dispositivo más grande del año, cubriendo diferentes sectores de la ciudad durante 24 horas seguidas.
Turismo, "increíble"
El coordinador del Ente de Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, aseguró que la ocupación hotelera llegó casi al 80 por ciento en este fin de semana del Milagro.
El turismo religioso sigue siendo uno de los segmentos más importantes para la ciudad y la provincia de Salta.
En el marco del Milagro, Soria hablo de integración en el programa Caminos del Milagro, que se realiza en conjunto con la pastoral de turismo y la Iglesia Catedral. “Este año incorporamos más municipios, como Campo Quijano, y trabajamos en conjunto para identificar los caminos que realizan los peregrinos hacia la Ciudad Alta y el Santuario del Señor y la Virgen del Milagro”, explicó García Soria.
Los datos del Observatorio de Turismo reflejan que la ocupación hotelera superó el 70% en los días de mayor afluencia, llegando a un 78% en momentos puntuales, lo que representa alrededor de 9.000 arribos turísticos durante la festividad.
El funcionario informó que llegaron visitantes de "Neuquén, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Bolivia… fue realmente increíble la presencia de personas de afuera”.