Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
21 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Clima en Salta: cuánto fue la temperatura máxima este sábado y por qué se atrasa el inicio de la primavera

Luego de un sábado súper caluroso en la provincia, el cambio de estación no se producirá oficialmente este domingo 21. Conocé las razones. 
Sabado, 20 de septiembre de 2025 20:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ciudad de Salta vivió este sábado una jornada de calor intenso: a las 16 la temperatura máxima alcanzó los 35°, en un contexto marcado por la espera de un frente frío que, según los pronósticos, demorará unas horas más en llegar.

El especialista en meteorología Edgardo Escobar explicó que “para mañana (domingo) se prevén 26° de máxima y 14° de mínima, aunque algunos modelos señalan 23°. El Servicio Meteorológico indica que será de 29°. Para ellos, el frente frío va a entrar más tarde”, dijo en diálogo con El Tribuno.

Lo cierto es que el aire frío llegará a la provincia y hará descender las temperaturas, lo que se sentirá espcialmente el lunes: 20° de máxima y apenas 8° de mínima.

La primavera comienza el 22 de septiembre

Ese mismo lunes llegará además el inicio oficial de la primavera, determinado por el Servicio de Hidrología Naval. El organismo informó que el equinoccio de septiembre ocurrirá a las 15.19, momento exacto en que comenzará la nueva estación en el hemisferio sur.

Escobar aclaró que, por costumbre, se fija la fecha del 21 de septiembre como inicio, aunque en realidad depende del cálculo astronómico: “El cambio de estación puede caer el 21 o 22”.

¿Qué es el equinoccio?

La primavera no arranca por calendario, sino por un fenómeno astronómico. El equinoccio ocurre dos veces al año y marca el inicio de primavera y otoño, según el hemisferio. En septiembre comienza la primavera en el sur, mientras que en el norte inicia el otoño.

Según la NASA, en 2025 los equinoccios se producirán el 20 de marzo a las 09:01 UTC (tiempo universal coordinado) y el 22 de septiembre a las 19:19 UTC.

El NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) precisa que en esos momentos el sol está directamente sobre el ecuador y el día y la noche tienen prácticamente la misma duración en todo el planeta.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD