PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
23 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Emilia Orozco: "Voy a asumir como senadora, no somos candidaturas testimoniales"

Emilia Orozco, candidata a senadora nacional por la Libertad Avanza, habla sobre su rol en la campaña, las dificultades del espacio en medio de las turbulencias económicas, y la importancia de fortalecer el proyecto político del presidente Javier Milei.
Martes, 23 de septiembre de 2025 16:12
La candidata a senadora nacional, Emilia Orozco. Javier Rueda

La diputada nacional Emilia Orozco, quien es candidata a senadora nacional por la Libertad Avanza, dialogó con El Tribuno y remarcó que quiere llegar al Congreso para engrosar las filas libertarias y poder avanzar con las reformas del Estado propuestas por Javier Milei. Además realizó una férrea defensa de su papel al frente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados. También aclaró que no tiene definido si se postulará para gobernadora de Salta en 2027.

A principio de año estuvo apoyando a los candidatos en las elecciones provinciales y ahora también se ponés la campaña al hombro....

Como tiene que ser, como tiene que ser cuando uno está firme en los ideales, en esta conducción y en acompañar al presidente Javier Milei, lo cual es un gran honor y que me hayan dado esta posibilidad de ocupar un lugar tan expectante como cabeza de lista para la senaduría nacional. Además, teniendo un gran equipo de trabajo en toda la provincia, amerita que estemos en todos lados, caminando la provincia y trabajando junto a nuestros leones.

La semana pasada hubo turbulencias económicas después de la dura derrota en Buenos Aires de la Libertad Avanza. ¿Cómo los recibe la gente en medio de la campaña, con miedo, incertidumbre?

Quienes no están en el círculo vicioso de la política tenían esa ilusión de poder hacer una buena elección en la provincia de Buenos Aires. Quienes sabemos lo que es la provincia de Buenos Aires, el aparato, 50 años de peronismo, sabíamos que era muy difícil poder hacer una buena elección.
Los resultados desalentaron a unos cuantos, pero envalentonaron a la gran mayoría de nosotros, porque además no fue una derrota. A ver, la Libertad Avanza sumó legisladores, sumó fuerza política. Si nosotros lo vemos desde ese lugar, una fuerza nueva y emergente que está creciendo y emergiendo sus raíces en una provincia completamente difícil de ganar, podemos decir que fue ganancia.
Ahora, números reales, es cierto, ganó el kirchnerismo, pero eso no se va a replicar en el resto de las provincias, ni mucho menos de cara a lo que se viene, porque el interior ya ha demostrado que tiene un fuerte acompañamiento a las ideas de la libertad. De hecho, Salta ha sido bastión de liberalismo, ha ganado en las PASO, en las generales, en el balotage. Hemos hecho un trabajo continuo, que eso también hay que destacar.
No es una fuerza que apareció en las presidenciales y aparece ahora nuevamente. En las provinciales (en Salta) hemos acompañado a nuestros candidatos, en mi caso, personalmente, sin ser candidata, porque entendíamos que teníamos que fortalecer este espacio y hemos logrado bancas en concejalías, convencionales constituyentes. Sin ir más lejos, tenemos la mayoría (de convencionales) en la ciudad de Salta, tenemos el senador de capital, que creo que ha sido la frutilla del postre. Hemos ganado capital y tenemos nueve diputados provinciales. Es decir, la Libertad Avanza se está afianzando con fuerza.

La candidata a senadora nacional, Emilia Orozco. Javier Rueda

Cada vez que hacemos un análisis decimos que el 27 de octubre, sea cual sea el resultado, la Libertad Avanza dirá que ganó, porque todo lo que saque será ganancia, ya que ahora tiene poco y nada...

Totalmente. Ganancia para la Argentina que queremos. Porque yo siempre le digo, estamos capacitando a muchos fiscales que vienen, se acercan y que se despertaron. Cuando pasó lo de Buenos Aires, lejos de desalentarse mucho, hay que redoblar esfuerzo, porque ahí te das cuenta, como decimos en el norte, no tenemos la vaca atada.
Entonces, si vos no laburás, si no le metés constancia, sabés que hoy estás y mañana no. Entonces ese refuerzo nos lo están dando y yo veo a la gente que tiene ese acompañamiento y esa fortaleza de querer ayudar desde cualquier lugar. Y siempre le digo a esta gente que se va a capacitar, no piensen en que “va a llegar Emilia Orozco, va a llegar Gonzalo Guzmán, va a llegar Gabriela Flores”.
Estamos hablando del refuerzo que necesita el modelo de país que queremos. Nosotros vamos a ir a impulsar eso que el presidente ya planteó hace dos años, está cumpliendo por ahí con una lentitud que nos habría gustado que tenga otra impronta, pero al no tener el apoyo ni en la Cámara de Senadores ni en Diputados, para que la gente dimensione: de 257 bancas en Diputados, solamente 36 son de la Libertad de Avanza. Y después tenés los aliados que a veces acompañan, a veces no, los gobernadores cuando quieren acompañan, cuando no, no. Y en el Senado, de 74 bancas, solamente 6 son de la Libertad de Avanza. Es muy difícil poder gobernar así. Por eso es tan importante las elecciones de octubre y que entiendan que son legisladores nacionales.

Discapacidad, jubilados y educación son temas sensibles. ¿Creés que no fue una buena estrategia del Gobierno avanzar con esos temas en el Congreso y que después le pasaron factura en las elecciones?

Yo creo que hay que partir de la base de que son tres causas sumamente nobles, delicadas y sensibles, como bien decís. Son tres causas y tres situaciones de gente, de un grupo de gente sumamente vulnerable, que el gobierno anterior dejó en las pésimas condiciones en las que se encontraban y que este gobierno tomó el guante para poder mejorar no solamente las pensiones, no solamente las jubilaciones. Tengo 36 años y desde que tengo noción escucho que la plata no alcanza, que las jubilaciones no son las justas, pero nadie se animó a hablar de la cantidad de pensiones por discapacidad que se habían dado simplemente como canje político en tiempo de elecciones. Sin ir más lejos, en Salta, la Secretaría de Discapacidad a nivel nacional, cuando eran las elecciones para presidentes y algunas provinciales, hacían base en Salta y le daban el carné como si fuese un vuelto de caramelo y nos olvidamos de eso.
Entonces llega el gobierno de Javier Milei y tiene muchísimo para sanear. Obviamente en un año electoral no es casualidad que nuestros destructores, el kirchnerismo y los gobernadores oportunistas que no quieren que otra fuerza política crezca, haya agarrado tres causas sumamente sensibles para tratar de denostar y defenestrar al gobierno nacional y a quienes llevamos la bandera en la provincia, como es mi caso.
Quienes me conocen saben que el tema de discapacidad es un tema que venimos trabajando hace mucho tiempo y me dolió muchísimo el destrato, la difamación y todas las cosas que se dijeron, porque quienes nos conocen saben cómo trabajamos por esto.
De hecho, en el espacio tenemos gente sumamente valiosa que por primera vez está en política, que hoy son diputados electos y que también injustamente han sido bastardeados. El tiempo va a dar la razón. Se ha logrado dar de baja pensiones de gente fallecida, de gente que por voluntad propia decidió darse la baja porque dijeron "esto no corresponde."
Hemos logrado sensibilizar a esa gente que en su momento por necesidad quizás accedió a una pensión que no le correspondía. Y lo que no se dio con amplia difusión, que me habría encantado que lo hagan de la misma manera y con la misma vehemencia con la que nos han desnotado y destratado, es que el Gobierno nacional ya anunció el incremento para las personas jubiladas, para los pensionados, para las universidades. Hay 4,8 billones para las universidades públicas después de las auditorías y después de poner las cuentas en orden.

La candidata a senadora nacional, Emilia Orozco. Javier Rueda

Dijo la palabra libertad de expresión. Se armó mucho revuelo porque dicen los diputados nacionales que no vas a trabajar y que hace un año no sesiona la Comisión de Libertad de Expresión que presidís.

Yo trabajo y mucho, las comisiones son solamente una parte de este trabajo de legislar y les invito a que vayan y vean, presentamos en las sesiones todo el trabajo que se hace en materia legislativa. Puntualmente con la Comisión de Libertad de Expresión, les han dado lugar a legisladores que no son de la provincia de Salta para que traten de defenestrar a la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión. La presidencia dura dos años, de hecho la mía termina ahora en noviembre y es la vez que más trabajó la Comisión de Libertad de Expresión y vamos a hablar con datos, no relatos ni discursos oportunistas de quienes no nos quieren claramente.

Pidieron su remoción de la comisión...

Que lo hagan y que marquen un precedente nefasto, los invito y los desafío a que lo hagan. Desde el año 2012 a la fecha y vamos a los datos que esto está en el registro de la convocatoria de la comisión, es la vez que más se convocó, más de cinco veces. Cuando se habla de federalismo, la Comisión de Libertad de Expresión por primera vez le dio participación a los periodistas del interior.

Dos temas: el presidente Milei quedó en el ojo de la tormenta con la causa de la criptomoneda $Libra y después salieron los audios de Spagnuolo por supuestas coimas en la Andis que la tocan directamente a Karina Milei, ¿cómo golpeó eso al espacio libertario que hablaba de eliminar la corrupción?

Lo hemos sufrido porque imaginate que pagamos los platos rotos de situaciones en las que nada tenemos que ver, pero siendo parte de este gobierno tengo que asegurar que no movemos un ápice de nuestro objetivo. Ir contra la corrupción, ir contra aquellos que hacen las cosas mal. Cuando fue lo de cripto, el presidente fue el primero en poner en funcionamiento a la comisión investigadora y ponerse a disposición de la justicia y aclarar que no hubo esa intención de la que todos se lo acusan.
De hecho, ha pasado el tiempo, las comisiones están funcionando, la justicia está funcionando y no hay pruebas de delito. Con respecto a los audios de Spagnuolo, yo soy la más interesada en que la justicia ponga quinta fondo y lo resuelva. Cuando quiere la justicia sabemos que resuelve, complica teléfono, cuando no quiere duerme en los cajones.
Pasa a nivel nacional, pasa en la provincia de Salta, pasa en todos lados porque lamentablemente no tenemos una justicia independiente. A nivel nacional se ha demostrado de que tienen la libertad de trabajar porque el gobierno no va a interferir. Quisiera que se esclarezca lo antes posible y que pague quien tenga que pagar.
Es lo que dijo el presidente en todo momento, el que las hace las paga y nosotros seguimos defendiendo ese alineamiento porque es lo que nos hace distinto al resto. Pues fíjate que lejos de tapar, de esto no hablemos, de compremos a los medios, inmediatamente se hizo un boom de esto. Qué casualidad, justo antes de la elección provincial en la provincia de Buenos Aires.
Pasó la elección y no supimos más nada. Antes todos los días era una telenovela de que lo que se escuchaba lo fragmentaban al máximo. Hoy voy a dar los 10 segundos del audio, mañana los 20 segundos, haciendo un morbo de esto. Que la justicia investigue y que de una vez por todas cerremos este caso porque lamentablemente quienes no tenemos nada que ver quedamos pegados en una situación horrible.

La candidata a senadora nacional, Emilia Orozco. Javier Rueda

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei bajó el tono. ¿Se dio cuenta que a los gritos no le fue bien y a los candidatos le bajaron esa línea de bajar los decibeles?

Al presidente nadie le baja línea y ya lo hemos comprobado. Muchos decían, hay que sugerirle, hay que hacer esto. Si el presidente lo quiere hacer, lo hace y si no no. Obviamente después está el trabajo en equipo más de fondo. Pero él notó que mucho de la crítica era la forma, cómo gritar, cómo decir malas palabras. Él mismo lo dijo en una conferencia, "bueno, voy a dejar de decir malas palabras y de hablar en un tono verborrágico para que empecemos a centrarnos en las ideas". Y es lo que hizo. De hecho, estuvimos en Olivos el jueves pasado y fue un momento de carcajadas cuando el presidente ya se estaba como acelerando, embalentolando y estaba por decir algo y dijo, "no, cierto que prometí que ya no le iba a decir, vieron que aprendí".

¿Y a ustedes que son los candidatos, les pidió moderación?

A ver, qué es lo que la gente quiere. Seamos sinceros. Si vos me preguntás a mí, la forma, cada persona tiene su forma de ver las cosas y lo respeto. Ahora, si vos me preguntás a mí, Emilia Orozco, yo prefiero un presidente que grite, que putee, que carajee, perdón los términos, pero que no nos robe. Vos tenés una expresidenta condenada saltando con la tobillera en el balcón que se robó absolutamente todo y es súper divina y sale con el pelo espléndido, como si hubiese ido a la peluquería.
¿De qué nos sirven los políticos de traje, corbata y buenos modales si te destrozan una provincia o te destrozan un país? Javier Milei es lo que es desde que yo lo conocí cuando era candidato. Ahora, ni su forma de vestir cambió. Él sigue andando de zapatilla, con esos pantalones cargueros y su campera de cuero. Y es una persona sumamente transparente y lo que vemos es lo que hay. La gente le criticó la forma. Bueno, muchachos, ya dejó de gritar. ¿Qué le vamos a criticar ahora? ¿El pelo de nuevo? ¿Cómo se peina? La verdad que es insignificante y a veces absurdo donde está el foco del debate.

¿Por qué tiene que llegar al Senado y qué va a hacer cuando llegue?

Vamos a defender una Argentina que tiene que crecer, ser pujante, próspera como lo fue alguna vez. Esto de provincializar una elección me parece un desatino cuando si no tenemos una Argentina grande y próspera no va a existir una Salta próspera. Nosotros estamos totalmente alineados a ese momento en el que acompañamos a un presidente en el que nadie creía que iba a llegar a ser presidente y hoy lo es y que hoy necesita mayor refuerzo en la Cámara de Diputados y en el Senado. Yo ya di los números, son insignificantes la cantidad de legisladores que tenemos en el Congreso y es el lugar donde mayor daño están haciendo ahora.
Están envalentonados porque te imponen el número entonces no podés avanzar en las herramientas que el Ejecutivo necesita. Yo voy a seguir siendo exactamente lo mismo, coherente con el espacio que me permitió a mí ocupar una banca que es el espacio que defiende los intereses de los argentinos. No nos confundamos con esas falsas profetas que dicen hoy por los salteños, los salteños y vemos la provincia desnotada.
Veamos la salud, veamos la seguridad, veamos los sueldos de los docentes. Es muy fácil tirar la pelota a Nación y ahora echarle toda la culpa a Milei cuando hasta hace tres meses todos querían estar con Milei. Cuando no le dieron lugar porque la Libertad de Avanza está apoyando a los candidatos y a los referentes que estuvimos desde el momento cero y aquellos enojados que están heridos, ahora hacen rally por los medios nacionales defenestrando al Gobierno nacional.
Yo creo que es más una coyuntura política y no hay que perder de foco esto. Hay mucha gente que no quiere que en Salta empiece a fortalecerse un espacio totalmente nuevo y una alternativa como es la Libertad de Avanza con referentes propios donde no somos más de lo mismo. Vos ves la vereda de enfrente y tenés a todos los amigos comiendo asado el domingo y rosqueando la política y cuando se pasan el mandato se pasan los ministros, los funcionarios, los amigos, absolutamente todo.
No es un cambio, absolutamente nada. La Libertad Avanza está trabajando para ser esa fuerza alternativa y para poner un poco de equilibrio en esa balanza de poder donde hoy todo el poder lo tiene un solo sector y la Libertad de Avanza está demostrando que tiene altas chances de seguir ocupando lugares. Tenemos diputados, tenemos senadores ¿por qué no seguir fortaleciendo estos espacios?

La candidata a senadora nacional, Emilia Orozco. Javier Rueda

Se dijo que cuando el presidente Milei vuelva de Estados Unidos va a recorrer 12 provincias, entre ellas Salta...

Ojalá, ojalá. Hay muchos medios que ya afirmaron como que es un hecho que viene Javier Milei. Yo no puedo ser tan imprudente de decir sí porque tenemos línea directa y sabemos que no está confirmado. Hay altas probabilidades y sobre todo le van a dar esta preponderancia a las provincias que eligen senadores y Salta es una de ellas. Así que imagínate que para nosotros sería un honor recibirlo al presidente.
Si bien lo vemos con mucha frecuencia en Buenos Aires, no es lo mismo verlo allá en las reuniones que traerlo a nuestra provincia y que reviva ese momento que ha sido alucinante. A mí se me pone la piel de gallina. En medio de la campaña presidencial. Y que él se acuerde de lo que ha sido. Él va a los medios de comunicación y cuando le preguntan por las provincias siempre en su memoria está Salta. 
Le gusta mucho la provincia, la calidez, el vino a Salta cuando era solo un economista. Así que ojalá que ahora lo podamos tener ya como presidente de la nación.

Te quedan dos años de mandato como diputada nacional, ¿vas a asumir como senadora en caso de ganar?

Por supuesto, claro que sí. Esa es otra de las mentiras que trataron de instalar, que éramos candidaturas testimoniales. Candidaturas testimoniales son aquellos que fueron candidatos de las provinciales, no llegaron a asumir y son reciclados para ser nuevamente candidatos. A ellos no les cuestionan nada. A la Libertad de Avanza, la verdad, el nivel de los sommeliers de lo correcto y lo incorrecto están muy finos. Voy a asumir como senadora. Gabriela Flores va a asumir como diputada y si Dios quiere vamos a tener más refuerzos con Gonzalo Guzmán, con Carlos Zapata y vamos a demostrar que somos un gran equipo y que vamos a trabajar en conjunto para que la Argentina siga creciendo. Como dice el presidente, lo peor ya pasó, ahora es momento de cosechar los frutos de todo ese esfuerzo que hicieron los argentinos. No lo hizo la política, lo hicieron los argentinos.

¿Ya pasó lo peor?

Ya pasó lo peor en palabras del presidente. Confió ciegamente en nuestro presidente. Contra viento y marea está sacando el país adelante.

En 2027 hay elecciones a gobernador, ¿hay que pensar en una Emilia Orozco candidata a gobernadora?

Yo no sé si le regalaría los mejores años de mi vida a algo que va a ser un gran desafío porque además hay que ver en qué condiciones está la provincia. La provincia hace muy poco aprobó un endeudamiento de más de 100 millones de dólares a 20 años con cinco años de gracia. Eso la gente no lo vio. Vamos a tener una provincia que si sigue con estas políticas nefastas del actual gobernador, te diría que casi fundida. Va a ser casi la situación en la que el presidente agarró el país. Se necesita un gran equipo y si vos me preguntás a mí, a mí me encantaría que haya un gobernador libertario.

Pero no le pongamos nombre. En la Libertad Avanza tenemos gente sumamente potable. ¿Por qué no un Gonzalo Guzmán? ¿Por qué no una Gabriela Flores? Tenemos concejales, tenemos diputados que van a ser un roque cornejo que ganó la capital.

Acá no nos centramos en los nombres y en quienes tienen que ser. Nos centramos en estas ideales y estas propuestas que están sacando el país adelante y que sabemos que es lo que hay que replicar en cada una de las provincias de la República Argentina y en los municipios también. Porque muchas veces vemos esta dicotomía.

De nada sirve el esfuerzo que se está haciendo a nivel nacional, las políticas que muchas veces son muy bastardeadas cuando los gobernadores no entendieron nada, cuando los intendentes no entendieron nada, siguen gastando más de lo que ingresa, siguen desfilfarrando la plata del erario público, siguen usando los recursos públicos como si fuesen propios para llevar un estilo de vida que no corresponde. Me encantaría tener una justicia independiente. Que así como tenemos una Cristina Fernández presa y devolviendo lo que se robó en las provincias, también el que las hizo que las pague en la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD