PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
23 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nacieron trigemelas en Salta: un caso cada millón de embarazos

Un hecho que ocurre solo una vez cada un millón sorprendió al equipo médico del Hospital Materno Infantil de Salta: nacieron trigemelas en un parto programado a las 34 semanas de gestación. Las bebés comparten placenta y permanecen en Neonatología para su recuperación.
Martes, 23 de septiembre de 2025 06:45
Las trigemelas nacidas en el Hospital Materno Infantil de Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el Hospital Materno Infantil de Salta se registró un parto múltiple inédito que despertó la atención del personal sanitario y de la comunidad. Se trata de tres hermanas nacidas en la misma cesárea, un fenómeno que se calcula se presenta una vez cada un millón de embarazos en el mundo.

Las recién nacidas compartían una sola placenta, condición médica conocida como embarazo monocorial triamnótico, considerada de alto riesgo y con controles obstétricos exhaustivos. Por este motivo, el equipo médico decidió programar la cesárea a las 34 semanas de gestación.

El orden y peso de las bebés fue el siguiente: Ainara, con 1.640 gramos; Amira, la más pequeña, con 1.560 gramos; y Ámbar, con 1.780 gramos. Las tres se encuentran internadas en el área de Neonatología, bajo estricta vigilancia, para favorecer su evolución tras el parto prematuro.

La madre, Nancy, también permanece bajo controles médicos y se recupera favorablemente. Durante todo el embarazo recibió atención especializada de ginecólogos y obstetras, dado el carácter excepcional del caso. Este es el segundo nacimiento de trigemelas registrado en Salta en 2025, mientras que en el primer semestre del año el mismo hospital contabilizó 54 nacimientos de gemelos, lo que dimensiona aún más la rareza del acontecimiento.

Desde la institución destacaron el trabajo coordinado del equipo multidisciplinario que intervino en el seguimiento y nacimiento de las niñas, subrayando la importancia del control prenatal en embarazos de riesgo.

Acá van declaraciones de **especialistas** y hallazgos científicos que podrías incorporar para dar más peso a la nota. Pueden adaptarse como citas de médicos locales si los entrevistás o para contextualizar.

Palabras de especialistas & hallazgos científicos

* El embarazo triple monocorial triamniótico es una entidad muy poco frecuente, que conlleva un alto riesgo obstétrico, fetal y neonatal, aseguran los autores de un estudio que analiza casos de esta tipología.

* Según esa misma investigación, las complicaciones comunes derivadas de este tipo de gestación incluyen prematurez, restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), infecciones neonatales, inmadurez pulmonar, anomalías neurológicas y congénitas, y problemas respiratorios como el síndrome de distrés respiratorio.

* También se advierte que la probabilidad de parto prematuro es altísima en gestaciones de trillizas: en los casos revisados, casi todo embarazo triple termina antes de las 37 semanas, y muchos significativamente antes. 

* Un análisis específico señala que la mortalidad neonatal se eleva considerablemente en embarazos de alto orden con placenta compartida, si no se cuenta con cuidados intensivos neonatales, seguimiento ecográfico estricto, y centros de alta complejidad. 

* Respecto de la madre, los riesgos se extienden más allá de la gestación fetal: pueden aparecer anemia, hipertensión gestacional, mayor probabilidad de hemorragia posparto, y otras complicaciones si los cuidados prenatales no son óptimos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD