¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
25 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

No descartan la aparición de nuevos casos de viruela del mono en Salta

El director de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, confirmó que los dos primeros casos autóctonos evolucionan favorablemente y no pertenecen a la misma familia.
Jueves, 25 de septiembre de 2025 01:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El director general de Coordinación Epidemiológica de la provincia, Francisco García Campos, advirtió que no se descarta la aparición de nuevos casos de viruela del mono en Salta, tras confirmarse este fin de semana los dos primeros contagios autóctonos en la ciudad.

En diálogo con Radio Salta, el funcionario explicó que se trata de dos pacientes sin antecedentes de viaje al exterior, por lo que se considera que el virus circula en territorio provincial. "Yo particularmente espero que puedan aparecer otros casos, porque en la primera parte de la investigación pudieron haber estado más personas expuestas", señaló.

García Campos informó que los dos casos confirmados se encuentran clínicamente estables y en tratamiento ambulatorio, cumpliendo con las recomendaciones de aislamiento. Aclaró además que no pertenecen a la misma familia, aunque tienen un nexo en común dentro de la capital salteña.

El diagnóstico se realizó en el Hospital Señor del Milagro, que cuenta con laboratorio especializado en virus respiratorios y los insumos necesarios para detectar la enfermedad. "El procedimiento fue impecable y permitió confirmar rápidamente los casos", destacó. También contó que estas personas fueron atendidas inicialmente en sanatorios privados y luego se notificó al sistema público.

Responsabilidad

El director insistió en que las personas con síntomas compatibles deben consultar de manera precoz y permanecer aisladas en su domicilio al menos 21 días, evitando el contacto estrecho para frenar la propagación del virus. "No queremos que los pacientes anden deambulando de un lado para el otro; debemos ser responsables para evitar que aparezcan más casos", subrayó.

La viruela del mono se transmite principalmente por contacto estrecho durante la fase de erupción y costras. No existe vacuna específica y, si bien la mayoría de los cuadros son leves, puede complicarse en personas inmunosuprimidas, embarazadas y pacientes con enfermedades de base, quienes constituyen los grupos de mayor riesgo.

Vigilancia intensificada

García Campos detalló que se intensificó la vigilancia epidemiológica en toda la provincia y que se trabaja en coordinación con el sistema público y privado para la detección precoz y el bloqueo de contactos.

"En la provincia nos tenemos que manejar en estos términos: no tener pánico, informar, prevenir y ver qué pasa", dijo, y añadió que hasta el momento los brotes en el mundo suelen ser pequeños y circunscritos a determinados entornos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD