¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
27 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Microchips obligatorios para perros peligrosos

Avanza en el Concejo Deliberante un proyecto de regulación.
Sabado, 27 de septiembre de 2025 01:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los concejales de la capital salteña dieron un paso clave hacia la incorporación de nuevas herramientas de control sobre los animales de compañía considerados potencialmente peligrosos. Un proyecto aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad establece que, en determinadas circunstancias, los dueños de estos perros deberán cumplir con la implantación de un microchip que permitirá identificarlos de manera permanente y garantizar su trazabilidad en casos de ataques o denuncias.

La iniciativa, presentada por el edil Gonzalo Corral, propone sumar un capítulo a la Ordenanza N° 16.029 de Cuidado de Animales de Compañía. El texto habilita a la Autoridad de Aplicación a notificar al cuidador responsable de un perro para que el animal reciba un Dispositivo de Identificación Animal Electrónica. El procedimiento será obligatorio cuando existan denuncias administrativas o penales por ataques a personas o a otros animales, o cuando se detecten incumplimientos de las condiciones de tenencia responsable ya previstas en la normativa.

El sistema

El microchip, conocido como DIAE, se coloca bajo la piel del animal y contiene un código único que solo puede leerse mediante aparatos especiales de radiofrecuencia. De esta forma, cada perro tendrá un registro inalterable que permitirá identificarlo en cualquier control veterinario o en el marco de una denuncia. Para los casos en los que no medien antecedentes ni notificaciones, la implantación seguirá siendo voluntaria, aunque el proyecto alienta a los dueños a adoptar este mecanismo de identificación.

La propuesta se fundamenta en la necesidad de dotar al municipio de herramientas modernas para responder ante incidentes de agresión y garantizar un seguimiento más estricto de la conducta de los animales y de la responsabilidad de sus cuidadores. Además, abre la posibilidad de que, en la etapa de reglamentación, se definan los detalles prácticos de la implantación, quiénes estarán autorizados a colocar el dispositivo y de qué manera se organizará la base de datos que reunirá la información. El expediente pasó ahora a la Comisión de Legislación General para continuar su estudio.

La discusión sobre los perros y el uso del microchip fue uno de los puntos centrales de la reunión de la comisión presidida por la concejala Elisea Sarapura.

Otros puntos

Durante el encuentro, también se abordaron proyectos relacionados con el mantenimiento urbano. Entre ellos, la iniciativa del concejal José García que solicita al Ejecutivo la reparación integral y la incorporación de juegos infantiles en un espacio público de barrio Castañares, en la intersección de avenida Padre Rafael Anduaga y calle Jaime Durán. Se trata de una propuesta que pone el acento en la accesibilidad y la inclusión para las familias de la zona.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD