PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
3 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Anestesiólogos expusieron en el Senado su postura sobre las residencias médicas en Salta

La Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación defendió los criterios de formación de especialistas y advirtió sobre la importancia de mantener estándares de calidad.
Miércoles, 03 de septiembre de 2025 18:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Senado de Salta recibió a representantes de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación, quienes plantearon su posición respecto al proyecto de ley que busca regular las residencias médicas en la provincia.

El presidente de la entidad, César Salazar, junto al doctor Juan López y otros integrantes del equipo, expuso que la formación de anestesiólogos depende de la capacidad operativa de los quirófanos y de la cantidad de prácticas que los residentes deben realizar. Señaló además que los programas se rigen por estándares nacionales e internacionales, con supervisión del Ministerio de Salud de la Nación y la Academia Nacional de Medicina.

Los especialistas remarcaron que cuentan con simuladores y herramientas de capacitación permanente, y destacaron que no se suspendieron cirugías por falta de profesionales.

López sumó que la Asociación lleva adelante campañas de capacitación en reanimación cardiopulmonar para la comunidad y que destinó equipamiento a distintos hospitales, con la promesa de donar videolaringoscopios en los próximos meses.

En el plano laboral, el abogado Javier Cáseres afirmó que existen deudas de la Provincia por prácticas realizadas, aunque la Asociación sostuvo los servicios para no afectar la atención.

Sobre los cupos de formación, Salazar explicó que este año se habilitaron tres y que no resulta posible ampliarlos de manera abrupta sin afectar la calidad de la enseñanza.

Durante el encuentro, la senadora Sonia Magno Navarro advirtió una diferencia en los datos aportados sobre la cantidad de anestesiólogos en el departamento Anta, donde en la práctica solo hay un profesional. Los referentes de la Asociación se comprometieron a revisar esa información.

Como cierre, los senadores resolvieron visitar la sede de la Asociación para observar el funcionamiento de los simuladores de entrenamiento, mientras continúa el tratamiento legislativo del proyecto.

Participaron del encuentro los senadores Manuel Pailler (presidente), Dani Nolasco, Alejandra Navarro, Leonor Minetti, Arnaldo Altamirano y Sonia Magno. En representación de la Asociación asistieron su presidente, César Salazar y el Dr. Juan López; además del CPN Marcelo Paz; y el abogado Javier Cáseres.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD